Buscamos casos prácticos «De la Ciencia a la Innovación» aplicada en todos los sectores
Si formas parte de un proyecto que ha transformado conocimiento científico-tecnológico en una solución innovadora con impacto real, te animamos a presentar tu caso a la convocatoria “De la Ciencia a la Innovación 2025”.
Buscamos experiencias con un vínculo claro entre ciencia e innovación aplicada, que hayan generado valor en forma de producto, servicio, proceso o modelo organizativo. Se valorarán especialmente los casos con un nivel de madurez tecnológica igual o superior a TRL 8, validados en entornos reales y con impacto social, económico, ambiental o institucional.
Tendrán prioridad aquellos desarrollados en Euskadi o con impacto directo en el territorio, y que reflejen una colaboración efectiva entre el sistema científico-tecnológico y empresas, administraciones u organizaciones sociales.
Los casos más representativos serán protagonistas en el Global Innovation Day que tendrá lugar el 5 de noviembre en Donostia / San Sebastián.
¿CÓMO ENVIAR TU CASO PRACTICO?
- Descarga las bases de la convocatoria.
- Rellena el formulario disponoble en la última página del documento.
- Envía el formulario por correo electrónico a [email protected]
El plazo para presentar propuestas expira el 22 de septiembre.
Estos son los 6 casos prácticos de IA que se mostraron en el Global Innovation Day 2024
La pyme familiar Ariadna Grid ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que detecta automáticamente las manipulaciones de los contadores eléctricos. Esta solución permite a las distribuidoras reducir las pérdidas energéticas, mejorar la precisión en la facturación y aumentar la confianza en la infraestructura de red eléctrica, resultando en una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad.
Grupo Eroski ha implementado un asistente virtual basado en IA generativa con el fin de mejorar la experiencia de compra online del usuario. El desarrollo ha permitido mejorar la tasa de conversión gracias a su rapidez y facilidad de uso.
El Hospital Aita Menni ha implementado un sistema de videovigilancia inteligente basado en inteligencia artificial con la finalidad de mejorar la atención a los pacientes con discapacidad intelectual, enfermedades mentales, daño cerebral o edad avanzada. Esta tecnología ha conseguido transformar la atención en un proceso proactivo.
Con el fin de facilitar la lectura de los documentos a sus pacientes, el Hospital Santa Marina ha implementado la herramienta de inteligencia artificial «Neuroflash» que reescribe los documentos simplificando el lenguaje.
Para mejorar la seguridad en los entornos de construcción, el centro tecnológico Tekniker ha desarrollado un sistema de video analítica basado en inteligencia artificial, capaz de monitorizar en tiempo real el entorno de trabajo, detectando posibles situaciones de riesgo.
La startup TREBE Language Technologies ha desarrollado una solución capaz de traducir y transcribir en tiempo real múltiples idiomas, entre los que se incluyen el euskera, el catalán y el gallego, con latencias mínimas.