La Comisión Europea ha hecho pública la prepublicación de los borradores del Programa de Trabajo 2025 de Horizonte Europa, el principal instrumento europeo de financiación para la investigación y la innovación. Estos documentos adelantan las futuras convocatorias en áreas clave como salud, digitalización, clima, energía, movilidad, alimentación, bioeconomía e industria, entre otros.

Aunque los documentos aún son provisionales y sujetos a cambios, su prepublicación permite a las organizaciones interesadas anticipar su preparación para las próximas oportunidades de financiación. Está previsto que la adopción oficial del Programa de Trabajo y la apertura de las primeras convocatorias se produzca a mediados del mes de mayo.

Además de seis clústeres temáticos, el Programa de Trabajo 2025 contempla otras áreas estratégicas como las Infraestructuras de Investigación, las EU Missions (salud, clima, ciudades inteligentes, océanos y suelos), el desarrollo de la Nueva Bauhaus Europea y las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) para la movilidad de investigadores.

Seis sesiones temáticas

En este contexto, SPRI, BEAZ y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, en calidad de miembros del nodo vasco de la Enterprise Europe Network (EEN Basque), con el apoyo del Gobierno Vasco y entidades estatales como el CDTI, FECYT e INCIBE, han organizado seis jornadas informativas que tendrán lugar entre mayo y junio de 2025. Su objetivo es ayudar a empresas, asociaciones y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación a identificar y preparar propuestas para las nuevas líneas de Horizonte Europa.

Las jornadas permitirán a los asistentes no solo conocer las oportunidades concretas de financiación, sino también concertar reuniones individuales de 20 minutos con expertos del CDTI, FECYT, INCIBE y la EEN para contrastar la adecuación de sus ideas de proyecto a las futuras convocatorias.

Cada sesión está alineada con las prioridades temáticas del Programa de Trabajo 2025:

Oportunidades de financiación a la colaboración internacional en I+D+i: ALIMENTACIÓN, BIOECONOMÍA, RECURSOS NATURALES, AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE Y CLIMA

El 19 de mayo, la sede de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque (Campus Zamudio/Derio del Parque Tecnológico de Euskadi) acogerá una sesión sobre oportunidades de financiación para los sectores de la Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura, Medioambiente y Clima. La sesión está relacionada con el Clúster 6 de Horizonte Europa, que aborda la sostenibilidad ambiental, la agricultura inteligente, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, así como con el Clúster 5, en su parte referente al clima.

Oportunidades de financiación a la colaboración internacional en I+D+i: DIGITAL

El 20 de mayo se llevará a cabo una jornada en el auditorio de Plaza Bizkaia (Bilbao) sobre las opciones para el sector digital vinculada al Programa Europa Digital (DEP) y al Clúster 4, que promueve la transformación digital de Europa, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las tecnologías emergentes.

Quinta jornada de internacionalización de la I+D+i: Oportunidades para las pymes a través de la financiación en cascada

También en el auditorio de Plaza Bizkaia tendrá lugar el día 28 una sesión dedicada a la financiación en cascada, mecanismo clave dentro del programa Horizonte Europa diseñado para facilitar el acceso a fondos europeos a pymes y startups innovadoras.

Oportunidades de financiación a la colaboración internacional en I+D+i: SALUD

El 29 de mayo, el auditorio del Parque Tecnológico de Zamudio acogerá una sesión centrada en las oportunidades de financiación en el ámbito de la salud relacionada con el Clúster 1 de Horizonte Europa, que recoge las prioridades en investigación sanitaria, biomedicina, salud pública e innovación médica.

Oportunidades de financiación a la colaboración internacional en I+D+i: ENERGÍA Y MOVILIDAD

El 16 de junio se celebrará en el auditorio de Plaza Bizkaia (Bilbao) una sesión dedicada a las oportunidades en los sectores de la energía y la movilidad. La jornada está vinculada al Clúster 5 de Horizonte Europa, que financia proyectos de transición energética, energías renovables, transporte limpio y movilidad sostenible.

Oportunidades de financiación a la colaboración internacional en I+D+i: INDUSTRIAL

Finalmente, el 19 de junio, el auditorio del Parque Tecnológico de Zamudio será el escenario de una sesión sobre las oportunidades de financiación para el sector industrial. Esta jornada está encuadrada en el Clúster 4 de Horizonte Europa, enfocado en fortalecer la competitividad industrial europea mediante nuevas tecnologías de fabricación y digitalización.

Comparte esta noticia

Más noticias