Impartido por
Iker Karkokli. Desarrollador de inteligencia artificial en Auren.
Grado universitario en Administración y Dirección de Empresas. Postgrado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial por la Cámara de Comercio de Bilbao. Experto en inteligencia artificial, digitalización y automatización de procesos, Certificación en desarrollo de UI/UX para páginas y aplicaciones web, Certificación en Full-Stack Development por Bottega University y Certificación en desarrollo de Entornos Interactivos 3D y Realidad Virtual por CECOBI. Experiencia de más de 5 años en diferentes actividades tales como: control y reporte de proyectos, desarrollo de dashboards interactivos, diseño e implementación de KPIs, desarrollo de aplicaciones empresarial, transformación digital, sistemas de automatización para procesos de negocio, extracción – transformación – carga y explotación de datos, desarrollo de aplicaciones con Machine Learning e IA, optimización de procesos digitales.
Álvaro Gutiérrez. Gerente de Innovación y Personas en Auren.
Diplomado en Ciencias Empresariales, licenciado en Ciencias Económicas y máster en Administración Púbica. Experto en digitalización y uso de IA, Scrum Master, PMP Project Management Professional, Curso Superior en Coaching Personal y Ejecutivo, experto en formación para la implantación en planes y medidas de igualdad en las empresas. Experiencia de más de 18 años en formación a mandos intermedios y directivos, proyectos de dirección y gestión de proyectos de consultoría en RR. HH. en programas de desarrollo y formación para directivos y mandos intermedios; programas de formación en softskills y en materia de igualdad y diversidad, elaboración de diagnósticos y planes de igualdad; rediseño de estructura organizativas, asesoramiento a empresas y empresarios, programas de transformación cultural, procesos de coaching y mentoring en organizaciones públicas y privadas.
Objetivos del aprendizaje
– Comprender qué es la IAG y cómo está cambiando todas las profesiones.
– Identificar usos reales y concretos en distintos sectores y actividades laborales.
– Usar herramientas clave como ChatGPT, Copilot, DALL·E o Perplexity con soltura.
– Aplicar la inteligencia artificial (IA) a tareas cotidianas: redacción, análisis, resumen, ideación, documentación.
– Detectar errores frecuentes, limitaciones y usos poco recomendables de la IA.
Contenidos del aprendizaje
Sesión 1. Fundamentos de la IA generativa aplicada al trabajo diario
– Qué es la IA generativa: diferencias con otras tecnologías.
– Aplicaciones generales: creación de textos, imágenes, datos, automatización.
– Ética y responsabilidad: privacidad, copyright, fiabilidad de las respuestas.
– Marco legal básico: regulación europea, protección de datos, usos autorizados.
– Buenas prácticas: cómo preguntar (prompting), cómo validar, cómo mejorar resultados.
Sesión 2. Usos y casos reales de IA generativa en diferentes sectores
– Actividades profesionales comunes donde se aplica IA:
– Redacción de informes, correos, presentaciones y contenidos.
– Búsqueda y análisis de información para la toma de decisiones.
– Preparación de reuniones, propuestas, guiones o argumentarios.
– Automatización de tareas administrativas y de procesos repetitivos.
– Generación de ideas creativas, alternativas, soluciones, ejemplos…
– Casos concretos por sectores:
– Comercial: mensajes de prospección, scripts de venta, respuesta a objeciones.
– Educación: diseño de sesiones, generación de recursos, evaluación.
– Marketing: campañas, copies, imágenes, análisis de mercado.
– Salud: organización documental, apoyo a comunicación, informes.
– RR. HH.: descripciones de puesto, feedback, itinerarios, clima.
– Actividades prácticas: aplicar IA a tareas reales de los participantes según su rol.
Sesión 3. Herramientas clave para empezar y evolucionar
– Herramientas transversales:
– ChatGPT: redacción, resumen, simulación, ideación.
– Microsoft Copilot (Word, Excel, Outlook): productividad aumentada.
– DALL·E y Bing Image Creator: creación visual automatizada.
– Perplexity, You.com, Claude: búsqueda, análisis, síntesis.
– Otras herramientas emergentes: Notion AI, Poe, Gamma, SlidesAI, Tome.
– Organización personal: usar IA con planners, agendas, correo, gestión de tiempo.
– Automatización sin código: GPTs personalizados, Zapier, formularios inteligentes.
Sesión 4. Perfiles profesionales aumentados con IA
– Conocimientos clave: prompting, validación, supervisión humana.
– Competencias esenciales: curiosidad digital, pensamiento crítico, adaptabilidad.
– Actitudes recomendadas: aprendizaje continuo, ética, colaboración híbrida humano-IA.
– Recomendaciones para seguir aprendiendo:
– Diseñar un sistema personal de mejora con IA.
– Crear prompts reutilizables.
– Evaluar el impacto de la IA en mi actividad y en mi sector.
– Compartir buenas prácticas con mi equipo o entorno profesional.
Dirigido a
– Exclusivo para entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque (empresas, agentes científico-tecnológicos, administración pública, entidades sociales, etc.).
– Profesionales, mandos intermedios y puestos directivos de cualquier sector, área, etc. interesados en conocer la inteligencia artificial generativa (IAG) y entender el impacto de la IAG en su organización.
* Máximo dos personas por organización.
**Curso compuesto por 4 sesiones obligatorias. Para inscribirte al curso aquí.
17 de septiembre, de 9:30 a 13:30 h.
24 de septiembre, de 9:30 a 13:30 h.
1 de octubre, de 9:30 a 13:30 h.
9 de octubre, de 9:30 a 13:30 h.
Presencial
sept 24
09:30 - 13:30 CEST
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203, Zamudio, Bizkaia. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Plazas 30
Duración 20h + 4h online
Contacto
Agencia Vasca de Innovación, Innobasque