El Palacio Euskalduna de Bilbao acogió el pasado miércoles un encuentro empresarial entre Portugal y Euskadi que completó su aforo con la participación de numerosas empresas y entidades institucionales de ambos territorios. El Roadshow Portugal–País Vasco, impulsado por la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de Portugal (AICEP), atrajo a profesionales interesados en explorar nuevas alianzas en los sectores estratégicos sobre los que se centraba la jornada: energía, metal, salud e innovación, ciencia y tecnología.
La jornada, organizada con el apoyo de la Embajada de Portugal en España y el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, arrancó con una sesión institucional que puso de manifiesto el compromiso bilateral en favor de la cooperación económica y tecnológica.
Durante el acto de apertura, en el que participaron Madalena Oliveira e Silva, presidenta y CEO de AICEP; Maialen Agirre Pinedo, directora de Innovación del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco; Imanol Landeta, director de Programas y Servicios de Basque Trade & Investment; José Ignacio Zudaire, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, y José Augusto Duarte, embajador de Portugal en España, se apeló al papel central de la innovación como punto de encuentro entre ambos territorios. “La innovación es la fuerza que tenemos todos los sectores y debe ser el motor de nuestra colaboración”, coincidieron en destacar los intervinientes, subrayando la necesidad de impulsar relaciones estables que contribuyan al desarrollo tecnológico y económico compartido.
A partir del mediodía, se celebraron cuatro talleres temáticos en paralelo, centrados en los sectores clave del encuentro. En cada uno de ellos, empresas portuguesas y vascas presentaron sus propuestas en formato pitch, propiciando un espacio de intercambio de conocimientos y exploración de sinergias.
En el taller dedicado a la innovación, ciencia y tecnología participó Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a representantes de la Agencia Nacional de Innovación de Portugal (ANI) y del Departamento de Ciencia y Universidades del Gobierno Vasco. La sesión se centró en la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la cooperación científica, y permitió intercambiar experiencias y establecer contacto La jornada concluyó con un espacio networking que facilitó un ambiente distendido para continuar fortaleciendo vínculos profesionales y explorar nuevas vías de colaboración. El éxito de convocatoria y la calidad de los intercambios confirmaron el interés mutuo por construir puentes empresariales y científicos duraderos entre Euskadi y Portugal.