- Los nuevos cursos se suman a los 25 ya impartidos durante el primer semestre del año, en los que participaron 254 organizaciones vascas
- Los cursos se dividen en tres bloques, ajustado cada uno de ellos a las necesidades de pymes, empresas y organizaciones interesadas en la internacionalización de su I+D+i y entidades asociadas a la propia Agencia
- Las formaciones, impartidas por profesionales expertos en cada campo de conocimiento, comparten una orientación práctica, dirigida a mejorar la capacidad de innovación de las organizaciones participantes
- El catálogo completo y los enlaces para la inscripción están disponibles en la página web de la Agencia Vasca de la Innovación
INNOBASQUE, 22 de julio de 2025. La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque presenta su oferta formativa gratuita para el último cuatrimestre de 2025 dirigida a mejorar las competencias innovadoras de las empresas y organizaciones de Euskadi.
El nuevo catálogo del programa “Formación en Innovación” incorpora 21 nuevos cursos a los 25 ya impartidos durante el primer semestre, conformando una oferta formativa completa y sostenida a lo largo del año. Estas acciones formativas se repartirán entre los tres territorios históricos de Euskadi, reflejo del compromiso de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque por acercar la innovación a empresas y organizaciones de todo el territorio, facilitando el acceso a formación especializada y de calidad.
Los cursos de esta segunda mitad del año se agrupan en tres bloques, cada uno orientado a un perfil específico: pymes, entidades interesadas en internacionalizar su I+D+i y organizaciones socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Todos ellos comparten un enfoque práctico de la innovación como eje central.
De este modo y gracias a la experiencia de un prestigioso equipo docente con amplia experiencia en el mundo empresarial, Innobasque adecúa la formación que imparte a la realidad de los participantes para ofrecerles nociones y herramientas para su puesta en práctica, así como una puerta de acceso al sistema vasco de innovación y a la red de agentes que pueden acompañarlos en cualquier proceso transformador.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas, las formaciones arrancan el 18 de septiembre en Bilbao y se extenderán hasta el 20 de noviembre, con cursos programados también en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. El bloque dirigido a empresas interesadas en internacionalizar su I+D+i comenzará el 16 de septiembre y finalizará el 18 de noviembre, con todos los cursos en la sede de Innobasque en Zamudio. Por su parte, los cursos exclusivos para entidades socias se desarrollarán entre el 17 de septiembre y el 11 de diciembre, también en formato presencial en la sede de la Agencia Vasca de la Innovación, e incluirán tanto sesiones generales vinculadas con la innovación como acciones especializadas por sector o temática para acelerar su puesta en práctica.
El semestre anterior, 254 organizaciones vascas tomaron parte en el programa formativo. Con un promedio de 8,9 sobre 10 en las evaluaciones, los cursos fueron altamente valorados por su carácter práctico y por estar alineados con los retos reales de las empresas.
Formación para pymes: digitalización, IA y talento
Dirigido a pymes de diez o más trabajadores, este bloque del programa formativo de Innobasque se centra en cinco áreas estratégicas para mejorar la competitividad empresarial: mercado, tecnología, personas, modelos de negocio y financiación. Las sesiones, todas presenciales, se desarrollarán entre septiembre y noviembre en las tres capitales vascas, con un enfoque práctico, aplicado y pensado para su puesta en marcha inmediata.
Dentro de este marco, la propuesta para el último cuatrimestre del año pone el foco en dos grandes palancas de transformación. Por un lado, la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas para impulsar la comercialización, abrir nuevos mercados, mejorar la rentabilidad con clientes y ganar eficiencia en la gestión interna. Por otro, el desarrollo de personas y equipos, a través de estructuras, modelos organizativos y procesos que promuevan el compromiso, el crecimiento profesional y la aportación de valor dentro de la empresa.
En Bilbao, se impartirán cursos sobre táctica comercial con herramientas de inteligencia artificial generativa (18 de septiembre), financiación de la innovación desde una perspectiva estratégica (16 de octubre), y análisis y definición de estructuras organizativas orientadas al talento (30 de octubre).
En Donostia / San Sebastián, la programación abordará el desarrollo de negocio para pymes industriales mediante la definición de nuevas líneas (25 de septiembre), la venta digital de servicios y componentes técnicos (23 de octubre), y el uso de IA para automatizar procesos empresariales (20 de noviembre).
Por su parte, Vitoria-Gasteiz acogerá formaciones sobre modelos organizativos que fomenten el compromiso y la motivación (9 de octubre), y sobre la mejora de propuestas técnicas y ofertas comerciales con apoyo de IA (13 de noviembre).
Cursos de internacionalización: Europa como oportunidad real para innovar
El segundo bloque está orientado a empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, interesadas en internacionalizar su I+D+i. La propuesta de Innobasque para este ámbito incorpora una mirada renovada hacia Europa, con el objetivo de multiplicar el retorno de fondos europeos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el marco europeo de financiación para la innovación.
Más allá del acceso técnico a convocatorias, el enfoque busca democratizar la participación en estos programas, especialmente por parte de las pymes, facilitando su entrada en proyectos internacionales y socializando Europa como un espacio accesible para innovar. La formación no solo proporciona conocimientos clave, sino también herramientas para conectar con el sistema europeo de innovación.
Las sesiones serán todas presenciales y se celebrarán en la sede de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque en Zamudio a partir del 16 de septiembre.
La primera estará centrada en las convocatorias de financiación en cascada para pymes y startups, con una orientación muy práctica. Le seguirá un curso avanzado, repartido en cuatro sesiones (30 de septiembre y 7, 14 y 21 de octubre), sobre la preparación de propuestas para el programa Horizonte Europa. Por último, entre el 11 y el 18 de noviembre, se impartirá un curso sobre la gestión de proyectos europeos y su correcta justificación técnica y financiera.
Estas formaciones permitirán comprender mejor el papel dinamizador y financiador de la Unión Europea, además de facilitar la participación del ecosistema vasco en iniciativas de cooperación internacional.
Cursos para socios: innovación estratégica y aplicada para generar valor real
El tercer bloque del programa está dirigido exclusivamente a entidades socias de Innobasque, con una propuesta formativa avanzada que conecta la innovación con su aplicación real en sectores clave y que profundiza en su dimensión estratégica para generar impacto desde dentro de las organizaciones.
Uno de los pilares de esta oferta es la inteligencia artificial generativa, presentada como una puerta de entrada realista y aplicada a funciones y procesos organizativos. En este marco, se han diseñado sesiones específicas para el sector industrial (18 de septiembre) y el sector salud (a partir del 20 de noviembre), con foco en usos concretos y de valor añadido.
La programación también incorpora contenidos que refuerzan la dimensión estratégica de la innovación, ayudando a las organizaciones a traducirla en ventajas competitivas tangibles. Es el caso de las formaciones sobre propiedad industrial (8 de octubre), ecosistemas colaborativos (16 de octubre), medición del impacto social en proyectos innovadores (29 de octubre), o compra pública de innovación (26 de noviembre), que permiten diseñar iniciativas con orientación a resultados desde el inicio.
Por último, se apuesta por activar la innovación desde dentro, mediante herramientas y metodologías que facilitan su aplicación práctica. Destacan los cursos sobre prospectiva estratégica (23 de octubre), investigación-acción aplicada al ámbito empresarial (12 de noviembre) y una formación dedicada a explorar instrumentos como el Tax Lease (19 de noviembre), que hace posible que invertir en I+D sea también una decisión financieramente rentable.
Todas las formaciones para las entidades socias se celebrarán en la sede de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque en Zamudio, entre septiembre y diciembre, y están diseñadas para fortalecer el posicionamiento innovador de las entidades socias y su capacidad de adaptación en un entorno cambiante.
Nuevo catálogo formativo completo en:
https://www.innobasque.eus/te-ayudamos-a-innovar/formacion-en-innovacion
Más información:
Olalla Alonso
T. 652 728 014 / [email protected]
Ana Larizgoitia
T. 656 788 328 / [email protected]