Las empresas vascas Hydrogen Onsite, Basquevolt y Oncomatryx Biopharma están entre las cuarenta firmas europeas finalmente seleccionadas para obtener financiación en la última convocatoria del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), una iniciativa incluida en el programa marco Horizonte Europa para apoyar la consolidación de startups y pymes consideradas altamente innovadoras y capaces de llevar al mercado tecnologías y productos disruptivos.
Hasta ahora, sólo otras cinco compañías de la comunidad autónoma (Multiverse Computing, Ultrasound-Innovation Medtech, Fastbase Solutions, Alias Robotics e Ingenious Membranes) habían logrado financiación a través de este instrumento desde su creación en 2021, por lo que la de esta edición es la más exitosa para la innovación vasca. En España hay otras dos empresas seleccionadas en esta convocatoria, por lo que sólo es superada por Alemania (con siete) como país con mayor número de proyectos financiados este año.
Hydrogen Onsite trabaja en una tecnología que permite la obtención de hidrógeno verde a través de la descomposición térmica (craqueo) del amoniaco y otras moléculas de fácil transporte, lo que permitiría cubrir de la demanda donde fuera necesario. Por su parte, Basquevolt, que cuenta con la participación del Gobierno Vasco, desarrolla de electrolitos para baterías de estado sólido, lo que las hará más seguras y sostenibles que ahora, mientras que Oncomatryx: desarrolla anticuerpos y fármacos pioneros que podrían revolucionar el tratamiento del cáncer a partir de comprensión del entorno en el que se desarrollan los tumores.
El objetivo del EIC Accelerator es facilitar la llegada al mercado de sus innovaciones para impulsar con ello el crecimiento dentro de la UE de empresas con posible impacto global. Además de apoyo estratégico, cuenta con varias modalidades de financiación. En la más básica, ‘grant-only’, brinda hasta 2,5 millones de euros en un pago único para actividades de innovación con niveles de maduración tecnológica (TRL) de entre 6 y 8 que se completarán en un plazo máximo de 24 meses, pero también puede ofrecer una inversión en capital de entre 0,5 y 10 millones y, en algunos casos, de cantidades mayores pasando al programa STEP ScaleUP.