La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque ha recibido esta mañana a una delegación del Gobierno del estado mexicano de Nuevo León interesada en conocer de primera mano su modelo de colaboración público-privada. La delegación ha estado compuesta por representantes del Gobierno regional, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que han estado guiados por Calos Peña, director de Socios de la Agencia.
La misión recorre desde el lunes y hasta el viernes varias organizaciones clave en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y había mostrado especial interés por el papel desarrollado por Innobasque desde su creación hace ya casi veinte años como dinamizador de este ecosistema innovador vasco. En concreto, querían conocer detalles sobre su apuesta por una gobernanza público-privada como fórmula para movilizar recursos del sector privado hacia el desarrollo de proyectos de innovación que fortalezcan la economía vasca y sitúen la región entre las más punteras de Europa.
Profundizar en el conocimiento de este tipo de modelo de cooperación y buenas prácticas en innovación resulta especialmente necesario para la delegación mexicana en este momento debido a las fuertes inversiones que el Estado va a realizar de cara a la celebración el año que viene de la Copa Mundial de Fútbol, de la que Monterrey será una de las sedes. De hecho, su objetivo es que cubrir algunas necesidades organizativas ligadas a esta cita deportiva sirva para impulsar el desarrollo en el Estado sectores con un gran componente tecnológico, como el de la ciberseguridad.
La visita está coordinada por la Delegación del Gobierno Vasco en México junto a Basque Trade & Investment, la ventanilla única para la internacionalización empresarial en Euskadi, que llevan años impulsando la mejora de las relaciones comerciales entre ambas regiones. De hecho, Nuevo León es uno de los estados prioritarios dentro de la estrategia de internacionalización de Euskadi en México debido a su potencial económico y tecnológico. Fruto de este buen entendimiento, este estado fue pionero en México en desplegar una estrategia especialmente pensada para impulsar la Industria 4.0, siguiendo las bases de la estrategia vasca Basque Industry 4.0.