Conocer el flujo de personas en los distintos puntos de una ciudad, permite a sus autoridades gestionar aspectos tan distintos como la coordinación entre semáforos o el control del aforo de una infraestructura. Hasta ahora esa planificación sólo podía hacerse a partir de la información proporcionada por sensores físicos, tan útiles como caros dado la amplísima red que hay que instalar para obtener un mapa completo de la ciudad. Hoy, sin embargo, la Inteligencia Artificial generativa puede abaratar y mejorar la forma en que se obtiene esta información gracias a la instalación de sensores virtuales como los que desarrolla la ingeniería integradora de sistemas Dinycon.

Tal y como explicará su jefe de Ciencia de Datos, Pablo Candelas, el día 26 en el próximo webinar para socios de Innobasque, los sensores físicos ya instalados en una ciudad proporcionan información a partir de la que otros, en este caso virtuales, pueden hacer estimaciones sobre la cantidad de personas que habrá en un punto concreto de la ciudad en un momento determinado. Gracias a la algoritmia desarrollada por Dinycon y la investigación previa para determinar las ubicaciones más adecuadas para desplegar la red de sensores, las autoridades pasarán así de trabajar únicamente con información en tiempo real, a contar también con predicciones de una enorme exactitud que ayuden a anticiparse a posibles problemas o situaciones de riesgo.       

Este caso forma parte del ​Banco de casos prácticos de la Agencia Vasca de la Innovación, una herramienta online con más de 250 casos prácticos de innovación implantados por organizaciones vascas que sirven de ejemplo e inspiración para otras.

Comparte esta noticia

Online

sept 26

09:00 - 09:45 CEST

Online

Contacto

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Organizador

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Próximos Eventos