17º FIRST LEGO League Euskadi
El 28 de febrero de 2026 tendrá lugar el torneo de FLL Euskadi en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz. Más de 180 equipos de escolares defenderán sus proyectos de innovación y robots para volver a emocionarnos en este programa educativo que despierta el interés por la ciencia y la tecnología entre escolares vascos de 6 a 16 años.
Organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, EHU y Mondragon Unibertsitatea.
¡Únete al quipo de voluntariado y vive la experiencia FIRST LEGO League!
¿Te apasiona la ciencia, la tecnología o la educación? Únete como voluntario y forma parte de un evento que inspira a cientos de jóvenes a innovar, crear y trabajar en equipo. No necesitas experiencia, solo ganas de colaborar y pasarlo bien.
Puedes participar como Árbitro, Juez Técnico, Juez Científico Explore, Floater + Tránsito, Responsable Científicos Explore o Timekeeper / Scorekeeper. Y si no sabes aún qué rol encaja contigo, elige No sé y te ayudaremos a encontrar tu sitio.
Vive una jornada única, llena de emoción, aprendizaje y futuro.
Visitas inspiradoras
FIRST LEGO League Euskadi cuenta con una oferta formativa única en el Estado. De la mano de empresas, centros tecnológicos, universidades e instituciones, los equipos de FLL Euskadi pueden participar en las visitas presenciales relacionadas con el reto de cada edición.
Desafío UNEARTHED
Esta temporada los equipos se convertirán en arqueólogos y aprenderán del pasado para descubrir el futuro con el desafío UNEARTHED.
Torneo
Por primera vez el torneo de FLL Euskadi tendrá lugar de forma simultánea en cinco sedes:
- FLL Euskadi Bilbao-AS Fabrik, organizado por Mondragon Unibertsitatea (Campus de Bilbao BBF)
- FLL Euskadi Bilbao-Deusto, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao)
- FLL Euskadi Donostia, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de San Sebastián)
- FLL Euskadi Mondragón, organizado por Mondragon Unibertsitatea (Campus de Mondragón)
- FLL Euskadi Vitoria-Gasteiz, organizado por la EHU (Campus de Álava)
Ediciones anteriores
Ibon, entrenador
“Llevamos participando más de 10 años. Este torneo es un incentivo para los niños y niñas, les da mucha alegría y a medida que se acerca la fecha, están dispuestos incluso a meter horas de su tiempo fuera de clase«.
Oier, participante
“La experiencia ha sido muy interesante y divertida. Es bonito estar con gente que viene de tantos sitios y con ganas de participar. Lo que más me ha gustado es aprender a programar y hacer amigas”.
Laura, profesora y madre
“FLL Euskadi es un proyecto que a mi hija le hace mucha ilusión. Transmite valores, trabajan en equipo, hay compañerismo, se ayudan unos a otros… Es un proyecto maravilloso”.
Andoni, voluntario
“Como parte del equipo motor he participado en la organización del torneo, pero verlo todo montado hoy me parece increíble. Lo mejor es la ilusión que transmiten los equipos, están emocionados y el ambiente es una pasada”.

La FIRST LEGO League (FLL) es un programa internacional de educación en ciencia, tecnología e innovación que desafía a niños, niñas y jóvenes a resolver problemas reales mediante la robótica, la creatividad y el trabajo en equipo.
Utiliza materiales de LEGO Education y se desarrolla cada temporada en torno a un reto global que promueve el aprendizaje práctico y las vocaciones STEAM.
La FIRST LEGO League Euskadi, organizada por Innobasque – Agencia Vasca de la Innovación, es la edición vasca de este programa internacional. Reúne cada curso a cientos de equipos de centros educativos de todo el territorio que presentan sus proyectos de innovación y compiten con sus robots en un torneo que celebra la ciencia, la tecnología y la colaboración.
Cada temporada la FIRST LEGO League propone un reto global sobre un tema de actualidad (energía, transporte, medio ambiente, deporte, etc.).
Los equipos investigan, diseñan soluciones innovadoras y programan un robot que resuelve misiones en un tablero.
El proceso culmina con un torneo final, donde presentan su proyecto de innovación y compiten en un ambiente colaborativo, celebrando los logros de todos los equipos.
El programa está dividido en tres categorías adaptadas a diferentes edades:
- Discover (6 a 8 años): primera toma de contacto con el pensamiento STEAM mediante el juego y la exploración.
- Explore (6 a 10 años): iniciación a la investigación y la programación básica.
- Challenge (10 a 16 años): desarrollo de proyectos tecnológicos y científicos más avanzados, junto a la construcción y programación de robots.
Los equipos son evaluados en tres áreas:
- Proyecto de innovación: creatividad, investigación y aplicabilidad de la solución propuesta.
- Diseño y programación del robot: ingeniería, eficacia y resolución de misiones.
- Valores FIRST: trabajo en equipo, respeto, inclusión, descubrimiento e impacto positivo.
La FLL se basa en los Core Values de FIRST:
Descubrimiento, Innovación, Impacto, Inclusión, Trabajo en equipo y Diversión.
Estos valores inspiran a los equipos a aprender con entusiasmo, a colaborar y a compartir conocimientos de manera constructiva.
La participación está abierta a centros educativos, asociaciones, entidades o grupos de jóvenes.
La inscripción se realiza a través de la web oficial de la FIRST LEGO League Euskadi, gestionada por Innobasque, donde se ofrecen materiales, formación y acompañamiento a los equipos durante toda la temporada.
Innobasque organiza y coordina la FIRST LEGO League Euskadi desde 2009.
Actúa como nexo entre educación, empresa, universidad y administración, fomentando la cultura de la innovación y el aprendizaje práctico.
Su labor consolida este programa como una referencia en la promoción de vocaciones STEAM y el desarrollo del talento del futuro.
Las empresas, universidades, entidades e incluso personas individuales pueden colaborar como patrocinadores, mentores, miembros del jurado o voluntarios.
Su implicación es fundamental para acercar el mundo de la innovación y la empresa al alumnado, reforzando la conexión entre educación y sociedad.
El torneo principal de la FIRST LEGO League Euskadi se celebra anualmente, normalmente entre febrero y marzo, en colaboración con universidades y entidades del ecosistema de innovación vasco.
La fecha, sede y detalles de cada edición se publican en la web y en los canales oficiales de Innobasque.




