Información sobre los protagonistas del Global Innovation Day 2025

IMANOL REGO, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
Ingeniero industrial con un MBA en Lovaina, se ha formado también en las Escuelas de Negocio de Harvard y CCL en Singapur y posee una amplia trayectoria profesional vinculada especialmente a la industria, la tecnología, la movilidad y el mercado exterior.
Antes de ocupar la dirección general del Grupo Irizar lideró su filial Irizar e-mobility y ocupó cargos de responsabilidad en diferentes áreas de negocio y mercados en la multinacional Schneider Electric, a la que llegó desde la Corporación Patricio Echeverría.
En la actualidad es, además, miembro del Patronato y Comité Ejecutivo de Tecnalia, del Patronato de CIDETEC (Centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico) y del Consejo Asesor de Empresas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra (Tecnun), lo que completa su visión de la empresa, la investigación y la educación en el País Vasco.

Modera la mesa: LEIRE BILBAO, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
Es ingeniera informática por la Universidad de Deusto y experta en gestión avanzada por IE Business School y en Alta Dirección de Empresas por el IESE Business School, con una acreditación internacional en consejos de administración y buen gobierno por el Instituto de Gobernanza empresarial IGE.
Con más de 20 años de experiencia Gestión y en Innovación, gestión de equipos humanos y relaciones comerciales, su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en la industria privada como en la pública, en los sectores petroquímico y electrónico en el Reino Unido en sus inicios y en el campo de la innovación en los últimos 20 años.
Se hizo cargo de la dirección de Tecnología y Estrategia del Gobierno Vasco entre 2013 y 2017. Es miembro de las juntas directivas de BCBL, BCAM, BBK kuna, miembro de Women CEO (asociación de mujeres y hombres que promueven el buen gobierno corporativo desde la diversidad) y, a título personal, forma parte de diversos órganos sociales y religiosos.
Diálogo Global Innovation Day

HUMBERTO LLAVADOR, Profesor de Economía en la Universitat Pompeu Fabra y profesor afiliado de la Barcelona School of Economics y del Centro de Estudios sobre Bienestar Planetario
Doctor en Economía por la Universidad de California-Davis, ha sido profesor visitante en la Universidad de Yale y en el Grantham Research Institute de la
LSE, y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Su investigación se centra en la economía del cambio climático, la economía política y la economía del bienestar, habiendo publicado el libro Sustainability for a Warming Planet (Harvard University Press). Combina su carrera investigadora con la innovación docente, ha recibido el Reconocimiento Jaume Vicens-Vives de la Generalitat de Cataluña, es miembro del consejo editorial del proyecto CORE-econ y el actual Delegado de la Rectora para la Innovación Docente en la UPF.

MARÍA JOSÉ SANZ, directora científica de BC3 – Basque Centre For Climate Change e Ikerbasque Research Professor.
María José Sanz Sánchez se doctoró en Biología por la Universidad de Valencia, y realizó su estancia postdoctoral en la Universidad Estatal de Arizona. Y ha realizado estancias como investigador visitante en el US Forest Service en California, el JRC en Ispra, entre otros centros. Directora del Programa de Efectos de la Contaminación Atmosférica y Ciclo del Carbono en el Centro de Estudios del Mediterráneo (Valencia). Fue oficial senior en el Secretariado de la CMNUCC (Bonn), y en la FAO coordinó el programa UNREDD sobre deforestación y degradación forestal. En 2016 fue nombrada directora científica del Basque Centre for Climate Change (BC3). Ha contribuido a varios informes del IPCC, por lo que recibió como autora de los mismos el Premio Nobel de la Paz en 2007. Ha publicado más de 300 artículos científicos en revistas internacionales. Ha recibido distinciones como el Mérito Científico de la Generalitat Valenciana en 2019.