La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está en sus primeras etapas, pero en Euskadi ya cuenta con una base sólida que facilitará su desarrollo. Esa es la principal conclusión del segundo Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en Euskadi, presentado esta semana por el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC).
Este informa consta que el 17,4 % de las organizaciones ya utiliza la IA, cinco puntos por encima del dato del anterior, lo que muestra una evolución sostenida en la penetración de una tecnología que, por otra parte, ya se ha convertido en un motor económico. No sólo porque ha incrementado en un 9% la facturación de estas firmas que la han incorporado, sino porque además ya hay 91 compañías que desarrollan soluciones de IA para su distribución y comercialización y que en un año han duplicado su volumen de negocio, que han pasado de 105 a 223 millones de euros.
También se incrementan tanto el número de profesionales especializados, que ha crecido más de un 20% este último año, como el de estudiantes que eligen esta tecnología a la hora de formarse, que ya superan el millar. En total, ya hay 60 grados, másteres y doctorados de formación reglada de IA activos en Euskadi.
Estos resultados se alinean tanto con la Estrategia de Transformación Digital 2030 como con el Plan de Inteligencia Artificial de Euskadi. “Esta próxima década la competitividad se jugará en torno a los datos, la inteligencia y la capacidad de transformar ese conocimiento en valor. Desde el Gobierno Vasco queremos que esa inteligencia se genere, se gestione y se aproveche aquí en Euskadi, en nuestra industria y en nuestra sociedad», señaló durante la presentación Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital.
Principales datos y conclusiones del diagnóstico: https://situacion-ia-euskadi.baic.eus/