Impartido por
Mare Martínez. Head of Tax lease & Startups. FI Group
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones con más de 18 años de experiencia en el ámbito de la financiación pública de la I+D+i, contribuyendo de forma activa a la obtención por parte de las empresas cliente de ayudas públicas e incentivos fiscales por su actividad investigadora. Ha desempeñado distintas tareas y niveles de responsabilidad en su trayectoria, como consultora (Euro-Funding Advisory Group), Manager (FI Group), directora técnica (Atomm) y socia (Inveready Capital Company Madrid). Actualmente, es responsable en FI Group del área de financiación de startups, con amplia experiencia en convocatorias e incentivos dirigidos a este segmento, así como responsable del servicio de Tax Lease, tanto de estructuras gestionadas por distintos fondos de inversión y bancos, como estructuras internas con FI Group como inversor.
Agustí Soler. Auditor ROAC
Economista auditor de cuentas especializado en servicios financieros en base a la I+D+i con más de 20 años de experiencia en el sector startup asesorando en materia de financiación publico privado. Cuenta con formación financiera, máster en auditoría en la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), máster en Corporate Finance en ESADE y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en IESE Business School. Ha lanzado varios productos financieros focalizados en ayudas públicas y deducciones con varias consultoras.
Objetivos del aprendizaje
- Identificar las actividades susceptibles de deducción fiscal por investigación, desarrollo e innovación.
- Cuantificar los importes deducibles de dichas actividades y su compatibilidad con programas de financiación pública.
- Conocer las alternativas de optimización fiscal foral y estatal disponibles para la ejecución de sus actividades de I+D+i.
- Conocer las ventajas del instrumento Tax Lease frente a las deducciones directas por I+D+i o sus alternativas de monetización.
- Entender la estructura de Tax Lease a nivel contractual, fiscal y contable.
Contenidos del aprendizaje
- Deducciones fiscales.
-
- Conceptos básicos: ¿qué actividad puede ser deducible?
- Costes deducibles.
- Diferentes fases del proceso.
- Monetización a través de una Agrupación de Interés Económico (AIE).
-
- Conocer todas las figuras que intervienen en el proceso de Tax Lease y su papel en el mismo.
- Rentabilidad de la operación.
- Calendario de ejecución del instrumento y pagos.
- Riesgos y beneficios de la operación.
-
- Conocer principales riesgos y mitigantes de la operación.
- Principales beneficios en comparativa con otras alternativas y compatibilidad de aplicación con cada una de ellas.
- Normativa y visión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
-
- Normativa que regula las operaciones de Tax Lease y consultas vinculantes más destacadas.
- Planes de Control de la Inspección de los últimos ejercicios.
- Caso de uso: Ejemplo de caso práctico de monetización de un proyecto de I+D por aplicación de Tax Lease.
Dirigido a
Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y empresas que realicen actividades de investigación, desarrollo e innovación, que sean socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque:
- Que quieran sacar el máximo rendimiento fiscal a sus proyectos de I+D+i
- Que busquen mejorar el alcance de su inversión en I+D+i mediante alternativas de financiación privada que no diluyan la participación de los socios emprendedores.
- Con inquietudes innovadoras, que busquen una gestión integral de incentivos fiscales para sus proyectos tecnológicos, analizando las distintas alternativas en función de la situación de la empresa.
*Máximo dos personas por organización.
Presencial
nov 19
09:30 - 11:30 CEST
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203, Zamudio, Bizkaia. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Plazas 30
Duración 2h
Contacto
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque