Según el informe Regional Innovation Scoreboard, el cuadro regional de indicadores de innovación que elabora cada dos años la Comisión Europea, y que mide el nivel de innovación de todos los territorios dentro de los estados que conforman la UE, Euskadi vuelve a presentar datos muy positivos.
Euskadi se sitúa como “strong innovator” (fuertemente innovador), en el segundo grupo por la cabecera. Supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %.
La Comisión Europea denomina a Euskadi “pocket of excellence” (polo de excelencia), por ser una región de alta innovación en un Estado calificado como innovación moderada. Esto sólo ocurre en otros 10 territorios europeos.
De las 241 regiones que componen la UE, Euskadi se sitúa en el puesto 81. Desciende 8 escalones desde el puesto 72 que ocupaba desde la publicación del RIS 2023.
“Euskadi continúa siendo fuertemente innovador, pero ha visto ligeramente ralentizado su ritmo. Hay que hacer un esfuerzo mayor. Tenemos una muy buena posición, pero queremos subir escalones para ser líderes en innovación al nivel de los países más avanzados de la UE. No mejoramos con la intensidad suficiente, y somos conscientes de que la competitividad de este país y de su industria pasa por situarnos en la vanguardia de la innovación. No nos podemos relajar, tenemos que continuar mejorando y renovando la apuesta por la innovación”, han reafirmado los consejeros de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias.
El Gobierno Vasco valora positivamente la situación de Euskadi respecto a la UE. “Nuestro objetivo es situarnos en el grupo de cabecera de países más innovadores de Europa, y vamos a seguir trabajando para conseguirlo. Somos autoexigentes y vamos a analizar todos y cada uno de los indicadores para mejorar en ellos. Tenemos la oportunidad de mejorar en las categorías pendientes y trabajamos para conseguirlo”, han concluido ambos consejeros.
En este sentido, el nuevo Plan de Industria del Gobierno Vasco cuenta con una prioridad estratégica dentro del apartado “Mejor Industria”, enfocada a aumentar el nivel tecnológico innovador de las empresas vascas, que entronca directamente con los objetivos del Regional Innovation Scoreboard. Una industria competitiva necesita una base empresarial tecnológicamente avanzada. Por ello, se plantea impulsar la adopción de tecnologías facilitadoras esenciales, fomentar la colaboración público-privada en I+D+i y facilitar el acceso de las pymes industriales a instrumentos que aceleren su evolución tecnológica. El objetivo es que más empresas vascas se sitúen en la frontera de la innovación, tanto en productos como en procesos.
Por su parte, la próxima redefinición del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, y, en particular, la elaboración del proyecto “Faros de innovación” –a cargo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación— y su puesta en marcha en 2025, servirá para focalizar los esfuerzos del conjunto del Gobierno en las áreas de mayor interés para nuestro país.
El Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque hacen un llamamiento dirigido al conjunto de las empresas, y a las pymes en especial, para que se acerquen a esta agencia. Su puerta está abierta para todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, y les ofrece colaboración y mano tendida a todas aquellas que, por una u otra razón, no hayan tenido experiencia, hasta ahora, en procesos de innovación.