La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque inicia en septiembre el segundo semestre de su programa Formación en Innovación con seis cursos presenciales que se celebrarán en las capitales vascas y en la sede de la Agencia en Zamudio. Hasta finales de año, el programa ofrecerá 21 formaciones gratuitas dirigidas a fortalecer las competencias de innovación de las empresas y organizaciones vascas. Las inscripciones ya están abiertas en la web de Innobasque, donde también puede consultarse el catálogo completo de formaciones previstas hasta final de año. Las plazas son limitadas.

La oferta está organizada en tres módulos orientados a distintos perfiles: pymes, organizaciones interesadas en internacionalizar su I+D+i y entidades socias de la Agencia. Todos comparten un enfoque práctico, con sesiones impartidas por profesionales con amplia experiencia empresarial.

Cursos de internacionalización de la I+D+i
La oferta formativa arranca el 16 de septiembre con uno de los cursos diseñados para acompañar a empresas y organizaciones —tanto públicas como privadas— que quieran dar el salto a proyectos internacionales de I+D+i y aprovechar al máximo las oportunidades de financiación europeas.

El curso “Cómo identificar y preparar propuestas a convocatorias de financiación en cascada”, que se celebrará en la sede de Innobasque en Zamudio, se dirige especialmente a pymes y startups que quieran conocer las oportunidades que ofrece el programa marco de financiación europea (Horizonte Europa) y aprender a elaborar propuestas competitivas para acceder a este mecanismo de apoyo a la innovación.

El 30 de septiembre comenzará, también en Zamudio, el “Curso avanzado en la preparación de proyectos europeos de I+D+i a Horizonte Europa”. A lo largo de cuatro sesiones obligatorias, este itinerario permitirá conocer en detalle el programa marco 2021-2027, sus prioridades estratégicas y los criterios de evaluación de la Comisión Europea.

Formación para pymes
La formación dirigida a pymes se centra en mejorar la competitividad empresarial mediante herramientas prácticas y aplicables. Este bloque aborda áreas clave como comercialización, intraemprendimiento, digitalización e inteligencia artificial, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas recursos y metodologías que pueden implementarse de manera inmediata para optimizar procesos, captar oportunidades de negocio y fortalecer el talento interno.

El 18 de septiembre, la Torre BAT en Bilbao acogerá la formación “La táctica comercial: ciencia, herramientas y técnicas contrastadas”, que dotará a las pymes de criterios y soluciones prácticas para segmentar clientes, optimizar visitas comerciales y aplicar herramientas de inteligencia artificial generativa al área de ventas.

El 25 de septiembre, en el Hotel Arima de Donostia / San Sebastián tendrá lugar la formación “Intraemprendimiento: cómo afrontar el desarrollo de nuevos negocios a partir de las capacidades de las empresas”. Esta sesión se centrará en dotar a las pymes de metodologías y ejemplos prácticos para detectar oportunidades internas y convertirlas en proyectos de innovación competitivos.

Formación exclusiva para entidades socias
La formación exclusiva para entidades socias de Innobasque pone el foco en tendencias relevantes de innovación y en su aplicación práctica.

El 17 de septiembre, en la sede de la Agencia Vasca de la Innovación en Zamudio, dará inicio el curso “IA generativa: qué es, cómo está cambiando la forma de trabajar, herramientas y casos de aplicación”, compuesto por cuatro sesiones obligatorias que abordan desde los fundamentos de la tecnología hasta ejemplos sectoriales y el uso de herramientas como ChatGPT, Copilot o DALL·E. La segunda sesión del curso de IA generativa tendrá lugar el 24 de septiembre, continuando con la formación iniciada la semana anterior. 

El 18 de septiembre, también en Zamudio, se impartirá “Cómo usar inteligencia artificial generativa en las áreas de una empresa industrial”, un taller práctico que, a partir de datos reales de más de 170 compañías vascas, mostrará herramientas, casos de uso y planes de implantación adaptados a la industria.

Comparte esta noticia

Más noticias