Hoy, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha celebrado en su sede del Parque Tecnológico de Euskadi, en el campus de Zamudio/Derio, un encuentro de bienvenida al que han asistido 11 de las nuevas entidades que se han incorporado a su red de socias a lo largo de 2025, reforzando el crecimiento de un ecosistema de innovación sólido, diverso y colaborativo.

Innobasque cuenta, a noviembre de 2025, con 917 entidades socias que representan el 62% de la I+D vasca. La composición de esta comunidad es amplia y diversa: el 50,1% son empresas, de las cuales el 87,6% son pymes, junto a administraciones públicas (11,6%), agentes educativos (10,7%), organizaciones científicas y tecnológicas (8,1%), organismos intermedios (8%), entidades sociales (5,5%) y personas representativas (6,2%). Esta diversidad constituye uno de los pilares del ecosistema vasco de innovación.

La sesión ha sido inaugurada por Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, quien ha destacado la importancia estratégica de incorporar nuevas organizaciones comprometidas con la innovación y con el desarrollo de Euskadi. Tras una ronda inicial de presentaciones, las entidades asistentes han conocido de primera mano la misión de Innobasque, sus objetivos estratégicos y las principales líneas de trabajo actuales, entre ellas la monitorización de tendencias, la medición del estado de la innovación, el apoyo a la innovación de las pymes, la internacionalización de la I+D+i, la educación STEAM y la socialización del conocimiento científico y tecnológico.

Posteriormente, Carlos Peña, director de Socios, ha detallado cómo Innobasque acompaña a su base social mediante servicios especializados de orientación y acompañamiento, herramientas de conocimiento, formación avanzada en innovación, espacios de colaboración y conexión con agentes del ecosistema vasco, estatal y europeo.

La jornada ha incluido un espacio de diálogo en el que las nuevas entidades socias han compartido sus expectativas e intereses, para identificar oportunidades de colaboración y participación en las actividades de Innobasque. Tras esta dinámica, la sesión ha continuado con un desayuno–networking que ha facilitado el intercambio de ideas y la generación de nuevas sinergias.

Como cierre de la jornada, las personas asistentes han tenido la oportunidad de asistir a la conferencia impartida por Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía en IE Business School, quien ha ofrecido una visión experta sobre la coyuntura económica y los desafíos globales que afectan a la innovación y la competitividad empresarial.

Al encuentro han acudido representantes de las siguientes entidades:

ANTPROJECT TVIP, S.L. (PROSUMERLAB)
Empresa especializada en soluciones tecnológicas y de ingeniería avanzada para proyectos audiovisuales, infraestructuras digitales y servicios de conectividad.

Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia (INSTITUTO BIOBIZKAIA)
Instituto de referencia en investigación biomédica, orientado a la investigación clínica y traslacional en colaboración con hospitales, universidades y centros tecnológicos.

Asociación para la Generación y Gestión de Datos Lingüísticos para las Tecnologías Digitales del Euskera – Euskararen Teknologia Digitalentzako Hizkuntza-Datuak Sortu eta Kudeatzeko Elkartea (EUSKORPORA)
Entidad dedicada a la creación y gestión de datos lingüísticos en euskera para aplicaciones digitales basadas en IA, procesamiento del lenguaje natural y tecnologías de vanguardia.

AVIFES – Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
Organización con más de treinta años de trayectoria dedicada al apoyo, acompañamiento e inclusión comunitaria de personas con enfermedad mental y sus familias.

Euskadiko Finantza eta Inbertsio Kluster Elkartea – Basque Finance and Investment Cluster Association (BASQUEFIK)
Cluster que agrupa a agentes del sector financiero vasco para impulsar la competitividad, la innovación, la digitalización y la cooperación en el ámbito de las finanzas.

Euskal Estatistika Erakundea – Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT)
Organismo oficial de estadística de Euskadi, encargado de la producción, análisis y difusión de datos fundamentales para la planificación y evaluación de políticas públicas.

Hydrogen Onsite, S.L. (H2SITE)
Empresa innovadora centrada en soluciones de hidrógeno verde para la descarbonización industrial, mediante sistemas de generación y suministro descentralizado.

Nexio Advisory, S.L. (NEXIO CONSLTING)
Consultora especializada en estrategia, digitalización y transformación organizativa, que acompaña a empresas y administraciones en el despliegue de proyectos innovadores.

Stellum Gestora de Activos, SGEIC, S.A.U. (STELLUM CAPITAL)
Gestora especializada en vehículos de inversión alternativos, participación empresarial y financiación para proyectos de crecimiento e innovación.

Tour Mensajeros Eibar, S.L. (TME Logistics Innovation)
Empresa de mensajería y logística de proximidad que incorpora soluciones digitales y modelos de movilidad sostenible para optimizar rutas y servicios.

Vesper Solutions, S.L. (VESPER)
Compañía tecnológica especializada en analítica de datos, automatización y soluciones digitales orientadas a mejorar procesos y competitividad empresarial.

Comparte esta noticia