El mes que viene, el día 25, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) entregará sus premios anuales, una ceremonia en la que estará presente la innovación vasca gracias a Prospect Biotech. Esta spin-off del centro de investigación CIC nanoGUNE, socio de lnnobasque, desarrolla tecnología óptica para optimizar la producción de nuevas terapias avanzadas es una de las 42 finalistas de la Gran Final de EIT Jumpstarter, la plataforma para validar ideas innovadoras y explorar la posible comercialización de la investigación creada por el (EIT) para apoyar a las empresas emergentes.
Este año, 908 empresas de 22 países han participado en la convocatoria de esta Gran Final, la cifra más alta en la historia del programa, un 49% más que en su edición anterior. De ellas, se seleccionaron 190, que pasaron a un programa de preaceleración y de las que han salido las 42 finalistas en siete categorías: atención médica, alimentos y tecnología agrícola, energía y energías renovables, Bauhaus, materias primas, reconstrucción de Ucrania y ciudades inteligentes y movilidad.
Prospect Biotech, que participa en la categoría dedicada a la atención médica, es junto a RenU Fuel Solutions (en la de energía) la única representación estatal en esta final, que premiará a la firma ganadora con hasta 10.000 euros en premios y apoyo continuo del EIT para desarrollar su proyecto. En el caso de la empresa guipuzcoana éste se centra en el uso de innovadores sistemas de espectroscopía e inteligencia artificial para mejorar el monitoreo de los cultivos celulares que biotecnológicas, farmacéuticas, hospitales y centros de investigación utilizan para la producción de terapias avanzadas.




