Una banda internacional ha perpetrado un robo en Itsasmuseum. Se trata del histórico libro de Ordenanzas que se exhibía en la colección permanente del museo marítimo de Bilbao.

Para resolver este caso ficticio, la Jefatura de Policía Científica de la Ertzaintza ha contado con la colaboración del alumnado de Secundaria y Bachillerato de 18 colegios vascos, que han examinado los indicios y empleado técnicas forenses para identificar a los responsables y recuperar el valioso documento.

La recreación de este delito forma parte de la iniciativa “Forensic Science”, del proyecto de Educación STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), que busca despertar vocaciones científicas entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato. A través de la ciencia forense, este innovador proyecto, impulsado por la Ertzaintza y el Colegio Gaztelueta, desarrolla competencias transversales y despierta el interés del alumnado por profesiones STEM como la de policía científica. El proyecto cuenta además con el apoyo del departamento de Educación del Gobierno Vasco, del departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y la colaboración de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

“Forensic Science” forma parte de la estrategia STEAM Euskadi y está incluida en el Catálogo STEAM SARE, que agrupa las principales iniciativas educativas en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas dirigidas a los centros educativos de Euskadi. En su edición 2025-2026, este catálogo recoge 60 actividades, programas e iniciativas de orientación STEM, consolidándose como una de las herramientas clave del ecosistema educativo vasco para acercar la ciencia y la innovación al alumnado.

Participan este año 32 colegios vascos, que desarrollarán competencias como el trabajo en equipo, la innovación, habilidades de investigación y pensamiento creativo y crítico a lo largo del curso escolar.

Además de la recreación, el programa incluye otras actividades formativas: prácticas de laboratorio en el Colegio Gaztelueta (Leioa), sesiones de formación online para profesorado y visitas a los laboratorios de la Ertzaintza. Al finalizar el curso, en junio de 2026, se presentarán las cinco mejores investigaciones escolares en un evento de clausura en la sede de la Policía Científica.

En la recreación, celebrada hoy en el lugar de los hechos, el Itsasmuseum en Bilbao, han tomado parte estudiantes de 18 centros educativos.

Más información

Comparte esta noticia

Más noticias