El Ayuntamiento de Arrigorriaga, CECOBI y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque han celebrado un taller práctico de innovación con pymes de la comarca de Nerbioi-Ibaizabal, concebido como un espacio de encuentro para compartir experiencias y detectar necesidades del tejido empresarial local.

La sesión se ha iniciado con la bienvenida de David García, director general de Laboratorios Ximar, empresa anfitriona de la iniciativa, y la intervención de Luis Manero, director de Innovación en Pymes de Innobasque, quien presentó los objetivos y contenidos de la jornada.

Tras una ronda de presentaciones, las empresas participantes, todas ellas del sector de comercio al por mayor, han compartido sus retos y preocupaciones en ámbitos como la innovación, la digitalización o la gestión del talento. El diálogo ha permitido poner sobre la mesa sus necesidades más urgentes y explorar posibles soluciones con el apoyo del Ayuntamiento de Arrigorriaga, CECOBI y de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

En el marco del taller también se han presentado varios casos prácticos de innovación desarrollados por pymes de la comarca.

Casos prácticos de innovación en las pymes locales

Los casos prácticos arrancaron con Bioservice, cuya experiencia fue presentada por su director general, Alejandro J. Pedro. La empresa está especializada en la gestión integral de residuos vinculados a consumibles de impresión, como cartuchos de tinta y tóner, así como en residuos electrónicos y papel. En su intervención, Pedro explicó cómo lograron superar los problemas derivados de una gestión fragmentada de almacén mediante la implantación de un sistema unificado que ha mejorado la trazabilidad y la eficiencia en sus procesos.

A continuación, intervino Crisolpack, representada por su directora, Nagore Villanueva. Esta empresa familiar, dedicada a ofrecer soluciones de embalaje y flejes para la industria del metal, compartió su experiencia a la hora de adaptarse a las nuevas normativas europeas de sostenibilidad. Villanueva relató cómo, gracias a la colaboración con clientes y proveedores, pudieron validar embalajes con materiales reciclados que cumplen con los requisitos normativos sin perder calidad ni competitividad.

El tercer caso fue el de Industrias Garendi, presentado por su gerente, Igor Requejo. Con más de diez años de trayectoria en la distribución de suministros industriales, la compañía explicó el proceso de robotización de su almacén para dar respuesta a la creciente exigencia de rapidez y fiabilidad en las entregas. Requejo subrayó cómo este proyecto ha supuesto no solo una mejora tecnológica, sino también un cambio organizativo que ha incrementado el control de stock y la eficiencia en la gestión de pedidos.

Finalmente, Laboratorios Ximart, con la intervención de su director comercial, Jacinto Cerrada, mostró su experiencia en la fabricación y desarrollo de productos cosméticos, capilares y de perfumería. Cerrada destacó la apuesta de la compañía por la innovación, especialmente en el ámbito de la protección solar, donde han lanzado nuevos desarrollos que refuerzan su posición como especialista en este segmento y motor de su crecimiento internacional.

La jornada ha concluido con la intervención de Marta Fernández, secretaria general de CECOBI, e Ixone Saratxaga, técnica del Ayuntamiento de Arrigorriaga, quienes han resumido los próximos pasos y reforzado el compromiso de acompañar a las empresas en su proceso de mejora.

Comparte esta noticia