Impartido por
Javier Medina Antón. CEO en Qi EUROPE.
Economista, especialidad en finanzas. Máster en Negocios Energéticos y PDG por IESE Business School. Mentor Empresarial certificado de la Comunidad de Madrid. Mentor del Programa Women Leadership de la Comisión Europea. Desarrolla desde 1995 su carrera profesional en el diseño y desarrollo estratégico de nuevos modelos de negocio (propuesta de valor, modelización y optimización de capital, precios, rentabilidades y costes, seed&startup capital, private equity, venture capital, competitividad y productividad), operaciones de transferencia de tecnología y proyectos de I+D+i (bróker de tecnologías, financiación y análisis de inversiones, valoración DFC y Venture Capital Method, estructuración, negociación y venta/alianzas), así como redacción, gestión y justificación de proyectos de I+D+i) y desarrollo de nuevo negocio (captación de mercado, diversificación, crecimiento e internacionalización) en entornos digitales / tecnológicos / industriales con responsabilidad directa en la innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios tecnológicos.
Objetivos del aprendizaje
- Conocer el programa marco Horizonte Europa 2021-2027, su estructura, objetivos, modalidades, presupuesto, etc.
- Conocer los procedimientos principales de gestión y justificación de proyectos del Pilar 2 financiados por el programa marco Horizonte Europa 2021-2027.
- Comprender los diferentes criterios como, por ejemplo, diferenciar con claridad entre subcontratación y compra de bienes y servicios.
- Evitar los principales errores de justificación en las distintas categorías de gasto, principalmente en personal y amortización de equipos.
Contenidos del aprendizaje
- Los primeros pasos.
-
- La figura del Acuerdo de Consorcio. Contenido, modelos y modificaciones principales durante la negociación con la Comisión Europea. Qué incluir para evitar problemas de gestión y justificación.
- El acuerdo de subvención (Grant Agreement).
- Grant Agreement Preparation (GAP). Trámites y responsabilidades administrativas, legales y económico-financieras.
- Manejo de documentación imprescindible y conceptos clave mínimos de gestión y justificación.
- Esquemas de gestión de proyectos
-
- Personal-Equipos (contrataciones, herramientas de gestión, incumplimientos en tiempo o calidad y resolución de conflictos, transnacionalidad, cambio de socios, sistemas de decisión, etc.).
- Ingresos y gastos.
- Diseminación e IPR (verificación, mantenimiento, background, foreground, conceptos de uso, uso indirecto, derechos de acceso, préstamo de derechos, propiedad compartida, etc.).
- Operaciones/Órganos de gestión.
- Subcontrataciones (alcance y limitaciones técnicas, financieras, documentación exigible, competitividad y libre concurrencia, etc.).
- Métodos de control, seguimiento y evaluación interna del proyecto.
- Justificación de proyectos:
-
- Aspectos clave de la justificación documental y financiera (facturas, productos, I+D, publicidad, gastos menores…).
- Normativa y problemática por categorías (personal, viajes…).
- Igualdad de género, ética, medio ambiente, etc.
- Condiciones técnicas y de financiación en la justificación. Principales actores.
- Criterios y herramientas de anticipación de problemas.
- Ampliaciones de plazos y modificaciones de condiciones iniciales.
- Certificados de auditoría.
- Garantías financieras y compromisos con la Comisión Europea.
- Suspensión de pagos, sanciones y reembolsos.
- Socios de países fuera del euro. Tipos de cambio aplicable y normativa.
Dirigido a
Exclusivo para empresas vascas y agentes del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación:
-
- Con necesidad o interés en preparar proyectos europeos de I+D+i a Horizonte Europa.
- Con cierta experiencia en la presentación y preparación de proyectos de I+D+i en programas europeos.
* Máximo dos personas por empresa.
** Es obligatorio asistir a las dos sesiones.
11 de noviembre, de 9:00 a 14:00 h.
18 de noviembre, de 9:00 a 14:00 h.
Presencial
nov 11
09:00 - 14:00 CEST
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203, Zamudio, Bizkaia. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Plazas 30
Duración 10h
Contacto
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque