El pasado 3 de julio, el Campus Zamudio/Derio del Parque Tecnológico de Euskadi acogió un encuentro de la red STEAM Sare en el que participaron representantes de algunas organizaciones miembro de la red para poner en común aprendizajes, reflexionar sobre la evolución del proyecto y trabajar de forma colaborativa en la actualización del catálogo de actividades que promueven la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
El acto contó con la presencia de Amaia Esquisabel, directora de Política Científica del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, y Aitor Uriondo, director de Aprendizaje e Innovación del Departamento de Educación. Ambos destacaron el papel de la red STEAM Sare como vía de conexión entre el sistema educativo y el tejido socioeconómico de Euskadi y como herramienta para abrir al alumnado nuevas posibilidades de desarrollo académico y profesional en ámbitos estratégicos. Asimismo, quisieron agradecer a las entidades miembro de la red presentes en le jornada su compromiso e implicación.
Balance y mirada al futuro
Durante el encuentro se compartieron los datos más relevantes del catálogo 2024/25, que registró 834 solicitudes de participación, con más de 39.000 estudiantes inscritos a un total de 54 actividades, de las cuales 19 eran nuevas. En su puesta en marcha participaron 40 entidades y 207 centros educativos de todo Euskadi. Los centros valoraron con una nota media de 8,6 sobre 10 su satisfacción con las actividades, destacando especialmente su utilidad práctica, el interés de los contenidos y su vinculación con salidas profesionales.
Asimismo, se presentaron los datos de participación en la oferta de actividades STEAM para el curso 2025/2026, compuesta de 60 propuestas, de las cuales 16 son inéditas. 200 centros educativos han formalizado 899 solicitudes que involucran a 45.674 estudiantes.
El balance de la tercera y cuarta edición del catálogo sirvió como punto de partida para proyectar el futuro de las actividades, que se consolidan como una iniciativa estratégica para fomentar vocaciones STEAM entre la juventud de Euskadi, estrechando la relación entre la comunidad educativa y el ecosistema científico-tecnológico y empresarial del territorio.
Esta parte del programa permitió recoger ideas para responder mejor a las demandas emergentes del alumnado y del entorno, así como para seguir reforzando el enfoque práctico, inclusivo y vocacional que caracteriza a STEAM Sare.
Sobre STEAM Sare
STEAM Sare es una red que conecta colegios y agentes socioeconómicos (empresas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades con profesionales STEM) para inspirar vocaciones científico-tecnológicas.
Las actividades se organizan a partir de las necesidades de los colegios en las áreas de aprendizaje trabajadas: biología, geología, cultura científica, dibujo técnico, física, química, matemáticas, tecnología y tecnología industrial.
La red STEAM Sare está impulsada por los departamentos de Ciencia, Universidades e Innovación y el de Educación del Gobierno Vasco y coordinada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.