Impartido por

José Antonio Castaño. Director de Procesos y Digitalización en Auren.

Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao (EHU). Máster en Tecnologías Avanzadas de Fabricación (EHU). Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la ESEUNE Business School. Máster en Dirección de Plantas Industriales por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Más de 30 años de experiencia asesorando a más de 200 compañías en la optimización de sus procesos y métodos de trabajo, además de haber sido director de su propia empresa. Experto en digitalización y automatización de procesos, en prácticas avanzadas de trabajo en equipo (Kanban Coaching Practices y Kanban Management Professional) y en el Modelo Organizativo Adaptado para el Propósito (Kanban Maturity Model). Profesor de máster en la Universidad de Navarra (TECNUN). Mentor de Desarrollo de Negocio (YBS). Profesor del Curso OKR Champion de Grupos de Alto Rendimiento (GAR) y de CityLAB de Gestión de la Innovación.

Hugo Calvo. Socio Responsable de Transformación e Innovación en Gestión de Personas en Auren.

Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Madrid, Máster en Comunicación y Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Agile Coach, Scrum Master, SAFe 5 Agilist, Design Sprint Facilitator y Design Sprint Master, ExO Foundations and ExO Consultant, Exponential Innovator, DevOps Essentials, People and Operations Analytics expert (Wharton University of Pennsylvania). Certificado en Formador de Formadores por Total Learning Solutions. Experto en digitalización y uso de IA. En los últimos 15 años, ha desarrollado labores de consultor externo, director de diferentes departamentos y director de lanzamiento internacional en el ámbito de procesos industriales, tecnología y gestión de personas para diferentes empresas multinacionales en varios países como, por ejemplo, Ford, Daimler, Bankia, Sareb, Iberdrola, Naturgy, Telefónica, Qualicaps, Insudpharma, Mission Foods, Hero, Natra, BMC, Renfe, Generali, Santalucía, Técnicas Reunidas o Repsol.

Objetivos del aprendizaje

– Comprender el rol de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el apoyo a procesos sanitarios no clínicos.

– Optimizar la gestión de agendas, informes, comunicación y documentación.

– Explorar herramientas que ayuden a Enfermería, Fisioterapia y Administración.

– Preparar contenidos para pacientes de forma automática, clara y ética.

– Garantizar la ética y trazabilidad en el uso sanitario de la IA.

– Integrar IA en la práctica sin invadir las decisiones clínicas.

Contenidos del aprendizaje

Sesión 1. Fundamentos sobre IA generativa en sector salud

– Qué es la IA generativa y cómo se aplica en salud.

– Usos prácticos en tareas clínicas y administrativas.

– Enfoque ético y legal en contextos sensibles.

– Buenas prácticas para un uso responsable.

– Riesgos, limitaciones y errores frecuentes aplicados al sector salud.

– Recomendaciones para integrar la IA con seguridad.

Sesión 2. Casos prácticos de IA generativa en Salud

– Aplicaciones:

– Gestión de citas y agendas.

– Elaboración de informes médicos automatizados.

– Resúmenes clínicos y documentos largos.

– Preparación de comunicación adaptada a pacientes.

– Creación de contenidos para promoción de salud.

– Casos reales: uso en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Administración.

– Tendencias: automatización documental, asistentes de comunicación, ética aplicada.

Sesión 3. Tecnología asociada a Salud

– Herramientas: DeepMind, IBM Watson Health, Aidoc, Speech-to-text para sanitarios.

– Sistemas sanitarios: SAP Healthcare, Orion Health, Mediktor.

– Automatización: gpts (versiones personalizadas de ChatGPT) para informes, agentes para gestión documental.

Sesión 4. Perfiles aumentados en Salud

– Concepto de perfil aumentado: integración real de la IA generativa en el día a día, de manera efectiva, a nivel de adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, creación de hábitos e implantación de nuevas formas de trabajo.

– Perfiles que se trabajarán: personal sanitario y administrativo.

– Competencias fundamentales: búsqueda de información, gestión documental, preparación de conversaciones difíciles, seguimiento de historiales, control del detalle y precisión, desarrollo de autonomía, respeto ético, digitalización de tareas repetitivas, optimización de procesos, gestión de stocks, etc.

– Recomendaciones: IA como aliada para ganar tiempo y fiabilidad en el día a día del sector salud.

Dirigido a

– Exclusivo para entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque (empresas, agentes científico-tecnológicos, administración pública, entidades sociales, etc.).

– Direcciones Generales de centros sanitarios, personal clínico, responsables de áreas, jefaturas de equipos, personal técnico de gestión sanitaria, personal médico, de enfermería, fisioterapia, etc.

* Máximo dos personas por organización.

**Curso compuesto por 4 sesiones obligatorias. Para inscribirte al curso aquí.

20 de noviembre, de 9:30 a 13:30 h.

27 de noviembre, de 9:30 a 13:30 h.

3 de diciembre, de 9:30 a 13:30 h.

11 de diciembre, de 9:30 a 13:30 h.

Comparte esta noticia

Presencial

dic 3

09:30 - 13:30 CEST

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203, Zamudio, Bizkaia. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

Programa completo
PDF 391,05 KB

Plazas
30

Duración
20h + 4h online

Contacto

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Organizador

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Próximos Eventos