Impartido por

                                                                                                                                                                                                               Jose Luis Marín Castillo 

Enrique Onieva Caracuel 

Rubén Chávarri 

 

Aquí toda la información sobre los ponentes

Objetivos del aprendizaje

  • Proporcionar una comprensión completa y equilibrada de la IAG, abordando tanto los aspectos técnicos como los elementos humanos de su implementación. Esto incluye la ética en la IA y su impacto en la sociedad y en el negocio. 
  • Proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre la tecnología emergente de la inteligencia artificial generativa (IAG) y sus aplicaciones en diversos sectores empresariales. 
  • Capacitar a los profesionales para liderar y gestionar la implementación de IAG en sus organizaciones, promoviendo así una transformación efectiva de las operaciones empresariales. 
  • Fomentar un enfoque innovador en la educación de la IAG, utilizando métodos pedagógicos modernos y herramientas tecnológicas avanzadas para facilitar un aprendizaje efectivo y práctico. 

20 de marzo. De 10:00 a 13:00 h.

26 de marzo. De 10:00 a 13:00 h.

2 de abril. De 10:00 a 13:00 h.

Contenidos del aprendizaje

Sesión 1. Introducción a la IAG 

Parte 1Introducción a la IAG – De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos 

  • Introducción a la inteligencia artificial generativa (IAG): Conceptos básicos, actualidad y su impacto en el mundo a corto plazo. 
  • IA generativa: Funcionamiento y aplicaciones en diversos campos. 
  • Modelos de IA generativa: Exploración de los diferentes modelos existentes y sus características. 
  • Gestión de prompts: Técnicas para crear prompts efectivos que guíen a los modelos de IA generativa. 
  • Método socrático para evitar las alucinaciones  

Parte 2 – Dialogando con la máquina: Técnicas de Prompting 

  • ¿Qué es el prompting?: cómo dar instrucciones a una máquina. 
  • Cómo dialogar con la máquina: estrategias para dialogar con lenguaje natural. 
  • Las 12 técnicas de prompting. 

Sesión 2. IAG para la productividad 

Parte 1 – Utilización de IAG en productividad.  

  • Utilización de la IAG para la búsqueda de información: estrategias para encontrar información relevante de manera eficiente. 
  • Resumen de información: aplicaciones de IA para resumir textos y extraer información clave. 
  • Optimización de procesos: automatización de tareas repetitivas para mejorar la eficiencia. 
  • Generación de textos: creación de contenido automatizado, como correos electrónicos, informes y presentaciones. 
  • Agentes conversacionales: Chatbots. 

Parte 2 – Casos de uso en Creatividad 

  • Utilización de la IAG para la generación de imágenes 
  • Cómo la IAG puede ayudarnos a generar vídeos: del lenguaje natural a vídeo creativo. 
  • Presentaciones: de un archivo de texto a una presentación utilizando IAG. 
  • Vídeos y Traducciones utilizando IAG. 
  • Avatares: cómo generar personajes animados. 

Sesión 3. Hoja de ruta de implementación de la IAG en el día a día 

Parte 1 – Tomando decisiones para utilizar IAG 

  • Criterios para la Implementación de la IAG en mi empresa o institución: 
  • Ciberseguridad. 
  • Escalabilidad. 
  • Costes. 
  • Gobernanza. 
  • Otros criterios… 
  • Criterios de selección de Herramientas de IAG: 
  • Comprender las diferentes categorías de herramientas de IA (aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora, etc.). 
  • Evaluación de las características, capacidades y limitaciones de las herramientas disponibles. 
  • Valoración de herramientas. 

Parte 2 – Los desafíos futuros: tendencias, limitaciones y cuestiones éticas 

  • Tendencias Actuales en IA: 
  • ¿Qué nos depara el futuro de la IAG? 
  • ¿Por qué es importante valorar la incorporación de IAG en mi empresa? 
  • Responsabilidad, alucinaciones y ética: ¿qué desafíos nos plantea la IAG? 

Dirigido a

Exclusivo para organizaciones socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque (empresas, agentes científico-tecnológicos, administración pública, entidades sociales, etc.) 

  • Con inquietud de conocer más sobre inteligencia artificial (IA) e inteligencia artificial generativa (IAG) y su implementación en el día a día. 
  • Que quieran entender las diferentes herramientas de IA que mejor se pueden utilizar en las organizaciones y maximizar los beneficios que ofrecen. 

*Máximo dos personas por organización. 

** Es obligatorio asistir a las 3 sesiones. 

***Todas las sesiones tienen un componente práctico. Es imprescindible traer un PC para la sesión. 

Comparte esta noticia

Presencial

mar 20

10:00 - 13:00 CEST

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Laida Bidea 203. Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Zamudio.

Programa completo
PDF 265,36 KB

Plazas
30

Duración
9h

Contacto

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Organizador

Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque