Impartido por
Leire Legarreta. CEO y Data Scientist en We Are Clickers.
Con más de veinte años de experiencia en el ámbito de los datos, comenzó su trayectoria como científica de Data Scientist antes incluso de que el término se popularizara. Ha desarrollado su carrera en entornos diversos como universidades, consultorías, entidades financieras, telecomunicaciones, marketing y administraciones públicas. Impulsó el primer grado en Ciencia de Datos en Euskadi, desde su diseño hasta su lanzamiento al mercado. Como emprendedora, ha fundado y consolidado We Are Clickers, empresa especializada en el diseño e implementación de soluciones personalizadas basadas en inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a avanzar al siguiente nivel.
Objetivos del aprendizaje
Proporcionar criterios y herramientas a los asistentes para:
- Desmitificar la IA: Aclarar conceptos erróneos sobre la IA, mostrando que puede ser utilizada por cualquier pyme, independientemente de su tamaño o recursos tecnológicos actuales y en contextos empresariales cotidianos.
- Identificar aplicaciones prácticas de la IA: Ayudar a las pymes a identificar procesos donde la IA puede generar valor.
- Clarificar tipos de tecnologías en el ecosistema de la IA: Comprender cómo estas tecnologías difieren en su funcionamiento y aplicaciones, qué esperar de cada tipo de IA y cómo aplicarlas según necesidades y objetivos, estableciendo expectativas realistas.
- Fomentar la innovación y la mejora continua: Inspirar a explorar nuevos enfoques innovadores mediante el uso de la IA, no solo en áreas productivas, sino también en áreas clave no productivas como Administración y Marketing.
- Desarrollar habilidades técnicas básicas: Proporcionar conocimientos prácticos y ejemplos para utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) y aplicar soluciones tecnológicas para ser más eficientes en el día a día, desde la creación de informes hasta la automatización de tareas repetitivas.
- Facilitar el acceso a recursos y ayudas: Presentar información sobre las distintas ayudas disponibles para las pymes y orientar sobre cómo aprovecharlas para implementar los proyectos identificados.
Contenidos del aprendizaje
- Introducción a la inteligencia artificial. ¿Qué es la inteligencia artificial? Modelos basados en datos o por qué los datos son la materia prima de la IA. ¿Qué esperar de cada tipo de tecnología? Ventajas e implicaciones.
- La IA en el día a día. Casos de uso en tiempo real: redactar una oferta comercial, automatización de la creación de un informe, análisis de datos financieros o planificación y creación de contenidos para LinkedIn. Introducción a herramientas de automatización de tareas y principales funcionalidades.
- Casos de uso industriales: inspiración en empresas vascas. Aplicación de tecnologías de machine learning: Estimación del coste de proyectos con IA, planificación y optimización de la producción, modelos de predicción de la demanda, modelos de clustering o segmentación de clientes, sistemas de recomendación y otras aplicaciones en marketing, mantenimiento predictivo y control de calidad basado en IA. Aplicación de la IA para la automatización de procesos y la gestión de la documentación y el conocimiento en las organizaciones.
- Herramientas de IA disponibles. Recorrido sobre las principales herramientas de IA y LLMs disponibles. Diferencias, ventajas e implicaciones. Consideraciones de seguridad, privacidad y costes.
- Posibilidades de financiación. Panorámica de programas de apoyo a la adopción de la inteligencia artificial, la transformación digital e innovación, especialmente dirigidas a las pymes.
La formación será altamente práctica, con enfoque en la aplicabilidad inmediata:
- Se contará con participación de empresas vascas que ya han integrado con éxito la IA en sus procesos
- Se aportarán herramientas de soporte para elaborar su hoja de ruta para la implementación de IA en las pymes.
Nota: Para aquellas empresas que lo deseen, se ofrecerá la posibilidad de agendar una sesión de seguimiento personalizada tras la formación.
Dirigido a
Exclusivo para pymes de más de 10 trabajadores.
- Empresas interesadas en capacitarse para pensar de forma estratégica sobre dónde y cómo aplicar inteligencia artificial (IA) en diferentes procesos de negocio de su empresa.
- Dirección general y responsables de diferentes unidades o departamentos de pymes industriales.
*Máximo dos personas por empresa.
Presencial
nov 20
09:30 - 13:30 CEST
Hotel Arima (Sala Magnolia). Paseo de Miramón 162, Donostia, Gipuzkoa. Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.
Plazas 30
Duración 4h
Contacto
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque