El puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, ha sido testigo del lanzamiento del satélite Copernicus Sentinel-1D, que proporcionará el sistema de observación de la Tierra basado en radares más avanzado del mundo. Gracias a él, se obtendrán imágenes continuas y de alta resolución de nuestro planeta, tanto diurnas como nocturnas, en todas las condiciones meteorológicas, por lo que tendrá importantes aplicaciones en el seguimiento medioambiental, la vigilancia marítima y la respuesta a emergencias.

El satélite ha sido desarrollado en el marco del Programa Espacial de la Unión Europea (UE) en estrecha cooperación con la Agencia Espacial Europea (AEE) y con la participación de algunas de las empresas pionera del sector, como la socia de Innovaque Sener, que ha aportado el mecanismo de despliegue y bloqueo del radar de apertura sintética del satélite.

Una vez totalmente calibrado, Sentinel-1D empezará a enviar datos de forma gratuita a usuarios públicos y privados, lo que reforzará la posición de Europa como líder mundial en observación de la Tierra. Estos datos permitirán, por ejemplo, detectar y controla vertidos de petróleo, actividades marítimas ilegales, inundaciones, el deshielo de los icebergs, corrimientos de tierras, actividades volcánicas y sísmicas. Además, el satélite también está equipado con un receptor compatible con Galileo, el sistema europeo de radionavegación y posicionamiento por satélite, lo que mejorará la autonomía y la resiliencia de la UE en el espacio al garantizar la independencia de la navegación.

Comparte esta noticia