El reciente bloqueo por parte de Microsoft del correo electrónico institucional de Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), ha desatado una ola de preocupación en Europa sobre su dependencia tecnológica de Estados Unidos. El motivo -no oficial- del bloqueo ha sido el cumplimiento de sanciones impuestas por la administración Trump en respuesta a la emisión de órdenes de arresto contra líderes israelíes.
Este hecho, que ha paralizado parcialmente el trabajo del tribunal internacional con sede en La Haya, pone en evidencia cómo decisiones políticas de terceros países pueden afectar directamente a instituciones clave en Europa. Desde los Países Bajos hasta el Parlamento Europeo han surgido voces que exigen una reevaluación urgente de la infraestructura digital del continente.
El caso ha reavivado el debate sobre la soberanía digital europea y ha impulsado el interés sobre alternativas tecnológicas locales o independientes, como los servicios cifrados de correo electrónico con sede en Europa, poniendo de manifiesto que reducir la vulnerabilidad frente a interferencias externas se vuelve más urgente que nunca.
Artículo de referencia: https://dig.watch/updates/microsoft-allegedly-blocked-the-email-of-the-chief-prosecutor-of-the-international-criminal-court https://efe.com/mundo/2025-03-19/cpi-apoyo-ue-sanciones-trump/