Publicaciones Innobasque
Entrenamiento para el trabajo en equipos de innovación: Beneficios sobre el equipo y la organización
Proyecto de investigación en colaboración universidad-empresa que gira en torno a cómo formar equipos de innovación en las organizaciones y en las condiciones que son necesarias para que estos equipos funcionen. En la publicación se recoge la situación de partida, las hipótesis y metodología de trabajo, los resultados cuantitativos y cualitativos, así como los aprendizajes y experiencias vividas por algunas de las empresas a lo largo de su participación en la investigación-acción.
Voces europeas por el envejecimiento activo
Documento resumen de conclusiones del World Café Europeo. Seis temáticas clave sobre el envejecimiento activo, la diversidad cultural europea, seis países, múltiples idiomas…combinados para crear una voz común sobre el potencial del envejecimiento activo en Europa. Esta traducción, realizada por Innobasque, es un resumen en castellano del texto original del informe final del proyecto elaborado por World Café Europe y que está disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/EVAAwebsite
iTEM 4 –
El cuarto número de iTEM, nos trae un avance sobre el diseño vasco, que hemos realizado en colaboración EIDE (Asociación de Diseñadores de Euskadi) e incluye una entrevista con su presidente, Ignacio Sola.
Informe de actividad del II semestre 2012
El informe de actividad del II semestre 2012 da cuenta de la actividad que estamos desarrollando gracias a vuestra intensa colaboración.Ha llegado la hora de re-aprender y actuar de manera distinta, a través de formas de colaboración que generen nuevas ofertas para aprovechar las oportunidades de los escenarios de demanda compleja. Pero hasta que no adaptemos nuestros esquemas mentales, no llegaremos a incidir en la realidad concreta que nos toca vivir.
La responsabilidad social empresarial en Euskadi
Esta publicación es un marco de referencia para la aplicación de la RSE diseñado en colaboración con organizaciones y entidades públicas y privadas que colaboran con Innobasque en este ámbito (i-Talde). Se trara de un itinerario de reflexión dirigido a plantear las cuestiones clave a las que debe darse respuesta. Es una guía sencilla y útil que pretende ayudar a las empresas a avanzar en su posición competitiva a través de la sostenibilidad.
Guía para la gestión de la edad en las organizaciones de Euskadi
La perspectiva de las empresas en relación con la gestión de la edad no se encuentra ligada a los retos del envejecimiento de la población activa de una forma abstracta, sino que responde a los desafíos a los que se enfrentan en el ámbito de la gestión de las personas que trabajan en ellas, uno de los cuales es el del aumento de la media de edad de su personal.
Las políticas de gestión de la edad en las organizaciones se inscriben en el marco de la gestión de lo que, de un modo más amplio, se ha denominado gestión de la diversidad (religión, idiomas, culturas, sexo, diversidad funcional…) y se plantean ante la identificación de una serie de beneficios que se derivan de las mismas.
En este sentido Innobasque en colaboración con CIDEC, ha asumido el reto de elaborar una Guía para la gestión de la edad en las organizaciones de Euskadi que pone el foco en las estrategias y políticas de gestión de la edad en las organizaciones de Euskadi. Esta Guía recoge doce propuestas de aplicación en las organizaciones y tres recomendaciones para las administraciones, como fruto de los debates, aportaciones y reflexiones de los grupos de trabajo en los que han participado numerosas organizaciones de Euskadi. Estas propuestas tienen como objetivo apoyar medidas e iniciativas que;
- Mejoren la competitividad de las organizaciones, garantizando así los empleos existentes, y favoreciendo nuevas contrataciones futuras;
- Capitalicen el conocimiento y experiencia de todos los trabajadores, incluyendo los de más edad;
- Favorezcan el intercambio de información y conocimiento entre generaciones;
- Faciliten el desarrollo paralelo de entornos productivos más competitivos que ofrezcan a las personas mejores oportunidades en su vida profesional, atendiendo asimismo las expectativas de aumento de la duración de la vida laboral.










