• Día: 5 de noviembre de 2025
  • Hora: De 11.00h a 13.30 h
  • Lugar: Espacio GOe (Gastronomy Open Ecosystem) del Basque Culinary Center. Nafarroa Hiribidea, 9, Donostia / San Sebastián
  • Imprescindible acreditarse antes del 4 de noviembre enviando una solicitud al correo: [email protected]

INNOBASQUE, 28 de octubre de 2025. La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, invita a los medios de comunicación a la XIV edición del Global Innovation Day, la gran cita anual de la innovación vasca, que se celebrará el próximo 5 de noviembre en el recientemente inaugurado espacio GOe del Basque Culinary Center, en Donostia / San Sebastián, abriendo así la XXV Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Euskadi.

Bajo el lema “De la Ciencia a la Innovación”, la presente edición, que cuenta con la colaboración del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Fundación Euskaltel, Iberdrola y EHU, a través de su Facultad de Química y la Asociación Universitaria de Debate, reunirá a representantes del sistema científico, tecnológico, empresarial y social vasco para mostrar cómo el conocimiento se transforma en innovación con impacto en la economía y el bienestar de la ciudadanía.

Abierto a toda la sociedad, el Global Innovation Day ha completado su aforo. Dada la gran demanda registrada, se habilitará un seguimiento vía streaming.

El encuentro será inaugurado por Imanol Rego, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque y Jon Gurrutxaga, director de Innovación del departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, quienes darán la bienvenida a los más de 400 asistentes y conectarán el lema de esta edición con la estrategia vasca de innovación y competitividad.

Casos prácticos de innovación

Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque presentará los cinco casos prácticos de innovación seleccionados entre 59 propuestas recibidas en la convocatoria “De la Ciencia a la Innovación”, impulsada por la Agencia.

Los proyectos provienen de entidades científicas, tecnológicas, empresariales, educativas y sociales de todo Euskadi. Cerca del 60% de las iniciativas presentadas pertenece a organizaciones socias de Innobasque, reflejando la fuerza de su red y la colaboración entre ciencia y empresa.

Los cinco casos seleccionados para ser presentados en el Global Innovation Day reflejan la diversidad de sectores en los que la ciencia impulsa la innovación: desde la industria avanzada hasta la salud, la energía y el medio ambiente, todos ellos muestran cómo los avances científicos contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

1. “Excelencia operativa en plantas desalinizadoras mediante nanotecnología”

Liderado por EHU a través de la spin-off Surphase (Gipuzkoa)

Iliane Rafaniello, Chief Executive Officer de Surphase

El ámbito medioambiental está representado por el proyecto “Excelencia operativa en plantas desalinizadoras mediante nanotecnología”, liderado por EHU a través de la spin-off Surphase (Gipuzkoa), que aplica la nanotecnología y la sensórica avanzada para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las plantas de potabilización de agua. Su tecnología permite anticipar el ensuciamiento de las membranas y reducir el consumo energético, contribuyendo a una gestión más responsable de los recursos hídricos.

2. “Factory 21. Nuevo concepto de fabricación flexible”

Gestamp (Bizkaia)

Aloña Auzmendi, Advanced Manufacturing Director de Gestamp

“Factory 21. Nuevo concepto de fabricación flexible”, de Gestamp (Bizkaia), incorpora tecnologías digitales e interactivas para transformar los procesos de producción en la automoción hacia modelos más sostenibles, autónomos y eficientes. A través de la robótica colaborativa y la inteligencia artificial aplicada, este proyecto ejemplifica la evolución de la industria vasca hacia la fábrica cognitiva del futuro.

3. “Una triple innovación para vencer al cáncer metastásico”

Oncomatryx Biopharma (Bizkaia)

Pedro Esnaola, consejero de Oncomatryx

Impulsado por Oncomatryx Biopharma (Bizkaia), empresa especializada en el desarrollo de fármacos biológicos, el proyecto desarrolla un fármaco de precisión basado en el conocimiento biomédico más avanzado para el tratamiento de la enfermedad. Su enfoque combina biología molecular, diagnóstico por biomarcadores y terapia dirigida para actuar sobre el microambiente tumoral, aportando una nueva esperanza frente a los cánceres de páncreas, pulmón o colon metastásico.

4. “Programa BIZI”

Promovido por Osakidetza y la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco

Andrea Gabilondo, directora gerente de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa

La dimensión social de la innovación se refleja en el “Programa BIZI”, promovido por Osakidetza y la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco, que combina el conocimiento científico y tecnológico para prevenir el suicidio desde entornos comunitarios. Este curso interactivo, online y gratuito, forma a profesionales y ciudadanía en la detección y ayuda a personas en riesgo, y ha sido reconocido por la Comisión Europea como “Promising Practice” en salud mental por su impacto social y transferibilidad internacional.

5. “H2SITE”

H2SITE es una empresa emergente de tecnología avanzada (deep-tech) que surge de una colaboración entre el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia (Bizkaia) junto con la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) y el apoyo de ENGIE (Bizkaia)

Gorka Hermoso, director financiero de H2SITE

En el campo energético, “H2SITE”, muestra cómo la ciencia de materiales permite diseñar reactores de membrana innovadores para la producción y transporte de hidrógeno, impulsando así la transición hacia una economía baja en carbono.

Diálogo del Global Innovation Day

El ya tradicional Diálogo del Global Innovation Day reunirá este año a dos voces de referencia internacional: María José Sanz, directora científica del BC3 – Basque Centre for Climate Change e investigadora de Ikerbasque, y Humberto Llavador, profesor de Economía en la Universitat Pompeu Fabra y afiliado a la Barcelona School of Economics.

En su diálogo invitarán a mirar de frente uno de los mayores retos de nuestro tiempo, el cambio climático, y a abordarlo desde la unión entre la ciencia, la economía y la innovación.

Debate universitario: el talento joven ante la innovación sostenible

Ocho estudiantes de EHU, procedentes de las facultades de Química, Administración y Dirección de Empresas y de la Escuela de Ingeniería, protagonizarán un apasionante debate universitario sobre innovación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Divididos en dos equipos, los estudiantes deberán defender posturas opuestas sobre un tema asignado por un moderador, relacionado con la innovación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta iniciativa, novedad del Global Innovation Day 2025, pone en valor el talento joven y está organizada junto con la Facultad de Química y la Asociación Universitaria de Debate de la universidad pública vasca.

La actividad se enmarca en Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que organiza anualmente EHU para acercar la cultura científica a la ciudadanía y sensibilizar sobre la investigación y la innovación tecnológica. En esta XXV edición, la universidad ha escogido el lema “Ciencia para un planeta sin plásticos”.

Clausura

La clausura correrá a cargo de Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.

PROGRAMA 

De 10.00 h. a 11.00 h.Acreditaciones  
11:00 h.Bienvenida Imanol Rego, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque  
11:05 h.Apertura Jon Gurrutxaga, director de Innovación del departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa
11:10 h.Casos prácticos de innovación: de la Ciencia a la Innovación
Presentación a cargo de Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
EHU y Surphase: “Excelencia operativa en plantas desalinizadoras de agua mediante tecnología innovadora de sensores”
Gestamp: “Factory 21. Nuevo concepto de fabricación flexible”
Oncomatryx Biopharma: “Una triple innovación para vencer al cáncer metastásico”
Osakidetza y la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco:
“Programa BIZI: prevención del suicidio desde entornos comunitarios”
Tecnalia y H2SITE: “Habilitamos el transporte del hidrógeno por un futuro sostenible”  
12:00h.Diálogo del Global Innovation Day Humberto Llavador, profesor de economía en la Universitat Pompeu Fabra María José Sanz, directora científica de BC3 – Basque Centre For Climate Change e Ikerbasque Research Professor  
12:40 h.Debate universitario organizado junto con la Facultad de Química de EHU y la Asociación Universitaria de Debate de EHU (Zientzia Astea)
La actividad se enmarca en Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que organiza anualmente EHU.
Janire Aramberri: doctorado en Química Aplicada y Materiales Poliméricos. (Facultad de Química)
Andrea Cid: doctorado en Química Aplicada y Materiales Poliméricos
Peru Ikatzategi: grado en Administración y Dirección de Empresas. (Facultad de Economía y Empresa)
Ander Larruscain: doctorado en Ingeniería de Materiales Renovables. (Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa)
Nahikari Martin: doctorado en Química Aplicada y Materiales Poliméricos. (Facultad de Química)
Joseba Mirena: grado en Administración y Dirección de Empresas. (Facultad de Economía y Empresa)
Anje Mujika: doctorado en Química Sintética e Industrial. (Facultad de Química)
Laura Vignau: doctorado en Ingeniería de Materiales Renovables. (Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa)
13:30 h.Clausura
Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco
13.40 h.Cóctel

Más información y contacto

Olalla Alonso

T. 652 728 014 / [email protected]

Ana Larizgoitia

T. 656 788 328 / [email protected]

Comparte esta noticia