La Universidad de Deusto y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, han celebrado una jornada en la que se ha abordado cómo la planificación de escenarios puede contribuir a repensar la cultura ética empresarial en contextos de cambio acelerado.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Ane Ferrán Zubillaga, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y de Leire Bilbao, directora general de Innobasque.

Posteriormente, Javier Martínez Contreras, director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, ha ofrecido una ponencia inaugural en la que ha presentado el quinto volumen de la biblioteca de publicaciones del centro, que se ha presentado en el marco de este encuentro: “Planificación de Escenarios en la Empresa: una mirada ética”, firmado por los expertos en prospectiva estratégica y miembros de la red de Personas Expertas en la materia de Innobasque Eneko Astigarraga, Rodrigo Dal Borgo e Ibon Zugasti.

los tres autores de la publicación han participado en una mesa redonda, moderada por Peru Sasia, director de la biblioteca CEA de Ética Emoresarial y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, para presentar “Planificación de Escenarios en la Empresa: una mirada ética”. La obra, editada por la Universidad de Deusto, propone una aproximación práctica y reflexiva a la planificación de escenarios desde una mirada ética y sistémica, con el objetivo de ofrecer a las organizaciones herramientas para actuar en contextos complejos y cambiantes.

Según se explica en la obra, la planificación de escenarios no busca predecir el futuro, sino imaginar distintos contextos plausibles —tanto deseables como desafiantes— y ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más robustas.

Más información

Comparte esta noticia

Más noticias