Actos, jornadas, premios y cursos de la red de entidades socias de Innobasque y principales hitos de innovación de Euskadi
Del 29 de octubre al 19 de noviembre – CIENCIA Y TECNOLOGÍA CUÁNTICA SERÁ EL TEMA DE LAS JORNADAS DE CTI – Bergara
Las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Bergara se celebrarán del 29 de octubre al 19 de noviembre y estarán dedicadas a la tecnología cuántica. El programa incluye exposiciones, conferencias, cursos y mesas redondas dirigidas a todos los públicos.
El Ayuntamiento de Bergara y varias entidades colaboradoras presentaron el programa en el Laboratorium Museoa, destacando la tradición científica del municipio y la relevancia actual de la ciencia cuántica.
Las jornadas comenzarán con la exposición “Perspectivas cuánticas”, una instalación audiovisual que invita a reflexionar sobre los conceptos fundamentales de la física cuántica.
En el acto inaugural participarán personalidades como Juan Ignacio Pérez Iglesias (Gobierno Vasco), Clara Montero (Tabakalera) y Ricardo Díez (DIPC). Además, el 3 de noviembre el diseñador Fernando Baptista, reconocido por la Society for News Design, presentará “El explorador de la infografía científica”.
El objetivo principal de las jornadas es acercar el mundo de la cuántica a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, promoviendo la divulgación científica mediante la colaboración entre la comunidad investigadora, el sector empresarial y las instituciones educativas.
Inscríbete aquí
Del 3 al 6 de noviembre – SEMINARIO 15×15: 15 CLAVES PARA PROPUESTAS DE 15 PUNTOS – Parador de La Granja (Segovia)
El Seminario está dirigido específicamente a organizaciones con una trayectoria muy activa y exitosa de participación en Horizonte Europa, y en concreto, a personas que tengan un amplio conocimiento del programa y cuya actividad fundamental esté relacionada con la redacción y preparación de propuestas de actividades de I+D+I (por ejemplo, técnicos senior de oficinas de proyectos, técnicos de I+D+I, etc.). Es necesario, por tanto, poseer una experiencia contrastada en escritura de propuestas en Horizonte Europa.
Organiza: CDTI
5 de noviembre – GLOBAL INNOVATION DAY 2025 – Donostia / San Sebastian
Este año, bajo el lema «De la ciencia a la innovación», exploraremos cómo el conocimiento científico se transforma en soluciones reales que impactan en la sociedad
La 14ª edición del Global Innovation Day se celebrará el miércoles 5 de noviembre en el GOe – Gastronomy Open Ecosystem, un nuevo ecosistema para promover el talento, la investigación, la innovación y el emprendimiento.
El encuentro reunirá casos prácticos que han nacido de la ciencia y se han transformado en innovación, además de un debate universitario y el inspirador diálogo entre dos grandes mentes.
Inscripciones en la lista de espera aquí.
Organiza: Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
De 4 al 6 de noviembre – SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS 2025
Punto de encuentro para empresas y gobiernos con el objetivo de acelerar un desarrollo urbano más sostenible e inclusivo. Con 25,000+ visitantes profesionales de 130+ países y 1,100+ expositores, el evento ayuda a que ciudades y territorios se conviertan en mejores lugares para vivir, conectándolos y acercándolos a las últimas soluciones urbanas del mercado.
Inscríbete aquí
Organiza: Fira Barcelona
Del 5 al 9 de noviembre – ZIENTZIA ASTEA 2025
Zientzia Astea es la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, un evento anual que organiza la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y que tiene como objetivo promover la cultura científica entre la ciudadanía y sensibilizar a la sociedad con las actividades de investigación científica e innovación tecnológica.
Organiza: EHU
14 de noviembre – XVI CONGRESO ITS EUSKADI – Bilbao
La Torre BAT de Bilbao acogerá la XVI edición del Congreso ITS Euskadi, evento que reúne al sector industrial centrado en productos, tecnologías y servicios para una movilidad más eficiente, segura y limpia. Durante el congreso se impartirán 14 ponencias sobre casos prácticos y oportunidades que aportan las tecnologías innovadoras, como el uso de datos e Inteligencia Artificial en la gestión del tráfico, la planificación territorial o la seguridad vial urbana. También se presentarán soluciones como análisis de visibilidad nocturna, gestión avanzada del tráfico, automatización de flotas y gemelos digitales.
Se mostrarán además proyectos europeos como Scale, espacios de experimentación y iniciativas de movilidad inclusiva y sostenible.
Organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, con la colaboración de Mubil y Gertek, el congreso será inaugurado por Carlos Alzaga, Diputado de Infraestructuras del Ente Foral, y Nora Abete, Teniente de Alcalde y Delegada de Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao, junto a Eduardo Lasa, presidente del clúster.
El Congreso ITS Euskadi es la cita anual de empresas y agentes del País Vasco dedicados a la movilidad y transporte, mostrando los últimos avances y proyectos más innovadores del sector.
Inscríbete aquí
Organiza: Clúster de movilidad y logística de Euskadi
13 y 14 de noviembre – SAVE THE DATE EUSKADI CREATIVA – Donostia / San Sebastian
El Gobierno Vasco, en colaboración con Innobasque, Tecnalia, KSIgune y Basque District of Culture and Creativity (BDCC), organiza Euskadi Sortzailea/Creativa, un encuentro dirigido a profesionales y entidades del sector cultural y creativo.
Durante dos jornadas, Tabakalera acogerá ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo en torno a tres ejes estratégicos: modelos de colaboración y gobernanza, internacionalización e ICCs e inteligencia artificial para la innovación.
Se explicarán los avances realizados en los últimos años y las tendencias que guiarán al sector en los próximos.
Un espacio de reflexión y cooperación para fortalecer el ecosistema cultural y creativo de Euskadi.
Inscríbete aquí
Organiza: Gobierno Vasco y PCTI
17 y 18 de noviembre – DONOSTIA SE CONVERTIRÁ EN LA CAPITAL EUROPEA DE LA CIBERSEGURIDAD CON CYBERFRONT 2025
San Sebastián será el epicentro europeo de la ciberseguridad con la celebración de CYBERFRONT Donostia 2025, un evento de alto nivel que marcará un antes y un después en el posicionamiento de Euskadi como nodo estratégico en tecnologías digitales avanzadas
El evento se dirige a profesionales del sector, pero también a empresas industriales, instituciones y sectores sensiblescomo salud, energía, movilidad o finanzas, donde la ciberseguridad se ha convertido en un desafío transversal que es imprescindible abordar. La cita representa asimismo el despliegue público de CYBEREUS, el nuevo Cybersecurity Interdisciplinary Innovation Hub surgido en Euskadi, que se alinea con los objetivos del programa Digital Europe, el INCIBE y la Estrategia Digital de Euskadi.
Inscripciones gratuitas aquí
Organiza: CYBEREUS y el Clúster GAIA.
24 de noviembre – CONFERENCIA DE COMPETITIVIDAD 2025 – Bilbao
La conexión internacional, impulsora de la industria
La Conferencia de Competitividad 2025 presentará el nuevo Informe de Competitividad del País Vasco 2025, que este año se centra en la conexión internacional como palanca para fortalecer la industria vasca.
El informe analiza tres vías clave: las interdependencias comerciales, los flujos de inversión y la generación de conocimiento. También ofrece un diagnóstico comparado sobre competitividad y bienestar en el territorio.
La conferencia tendrá lugar el 24 de noviembre a las 16:00 en el Atrio de la Biblioteca CRAI de la Universidad de Deusto (Bilbao). Tras la presentación, se celebrarán dos mesas de debate con expertos locales e internacionales sobre relaciones comerciales, inversión y la política industrial del conocimiento.
Inscripciones aquí
Organiza: Orkestra Deusto
Del 1 al 3 de diciembre – METRO BILBAO CONFERENCE 2025
“El papel clave y la contribución del sector del transporte público para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Esta conferencia sobre el papel clave y la contribución del sector del transporte público para alcanzar los objetivos de los ODS tiene como objetivo poner en valor el sector del transporte público como uno de los principales sectores para lograr la Agenda 2030 y los ODS.
Ofrecer una movilidad sostenible requiere un trabajo combinado y el compromiso de todos los actores: desde las administraciones públicas hasta los operadores (públicos y privados), la industria y todos los servicios que la rodean. Por lo tanto, es crucial ir más allá y ofrecer un transporte público accesible, promoviendo opciones multimodales siempre con los clientes y las personas en el centro de las decisiones.
Entradas con un 50% de descuento disponibles hasta el 30 de septiembre para las entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
Entradas disponibles aquí
Del 3 al 4 de diciembre – BIG SCIENCE INDUSTRY FORUM SPAIN 2025 – Madrid
Se acerca el Big Science Industry Forum Spain 2025, el primero congreso nacional de industria de la ciencia (Madrid, 3-4 de diciembre), organizado conjuntamente por CDTI, la asociación INEUSTAR y la Plataforma Tecnológica INDUCIENCIA. En él podrás encontrar:
Más de 70 ponentes confirmados, figuras clave en el contexto nacional e internacional, participarán en el evento. Contará además con una amplia zona expositiva compuesta por 30 stands de empresas, ICTS y centros de investigación activos en el ámbito de la Big Science en España. También se presentarán 33 pósteres de grupos de investigación relevantes.
Destaca, además, el Espacio INDUCIENCIA, que mostrará casos de éxito de colaboración público-privada y demostradores con alto potencial de transferencia tecnológica.
Y sobre todo, un inmejorable foro para hacer networking y desarrollar tu negocio en torno a la industria de la ciencia. ¡No te lo puedes perder!
Organiza: CDTI y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades




